15 de Agosto 1824: Establecimiento de una Casa de Moneda en la Rioja

Después de la Revolución de Mayo de 1810, la disputa de poder que atravesó la política riojana se centralizó principalmente en enfrentamientos entre las redes de las familias más importantes de la élite riojana, entre ellas los Ocampo y los Dávila. En este marco se desarrolló el primer intento de lograr la autonomía provincial en … Continúa leyendo 15 de Agosto 1824: Establecimiento de una Casa de Moneda en la Rioja

6 de Agosto de 1822: Establecimiento de un Cuño Provincial en Mendoza.

En octubre de 1821 el gobernador de la provincia de Mendoza,  Tomás Godoy Cruz delegó interinamente el mando en quien era desde el 22 de enero su sucesor legal, el hacendado Pedro Molina y Sotomayor.  Electo gobernador de la provincia a fines de octubre de 1821, ejerció el mando a partir de mayo de 1822. Por … Continúa leyendo 6 de Agosto de 1822: Establecimiento de un Cuño Provincial en Mendoza.

13 de Junio de 1874: Aprobación del Estatuto del Banco Nacional

Después de Pavón, la unificación definitiva de la República Argentina se realizó bajo hegemonía de Buenos Aires. Desde esa provincia los liberales influyeron sobre el resto del país para favorecer o imponer a sus aliados y, con la excepción del Gobernador Urquiza en Entre Ríos, los federales fueron desplazados del poder en todas las provincias. … Continúa leyendo 13 de Junio de 1874: Aprobación del Estatuto del Banco Nacional

30 de Mayo 1836: Disolución del Banco Provincias Unidas del Río de la Plata

Como bien se describe en la efemérides del 26 de Marzo, a fines de 1825 comienzan las tratativas para crear un nuevo banco producto de la suspensión de pagos en metálico. La decisión requería cierta urgencia, ya que había temor, dado el contexto de la guerra con Brasil, de que las reservas metálicas y el … Continúa leyendo 30 de Mayo 1836: Disolución del Banco Provincias Unidas del Río de la Plata

1 de Mayo: Pronunciamiento de Urquiza

Habiendo sido nombrado Gobernador de la Provincia de Entre Ríos en 1841, Urquiza se mostró leal a Rosas durante el transcurso de esa década. Sin embargo, otros cambios comenzaron a afectar de manera más silenciosa el orden impuesto desde Buenos Aires. Esta provincia venía experimentando un exitoso proceso de expansión ganadera, gracias a la crisis … Continúa leyendo 1 de Mayo: Pronunciamiento de Urquiza

20 de Abril 1827: Desmonetización de los Décimos de Cobre

Como bien describimos en la efemérides del 26 de marzo (ver aquí), el gobierno de Bernardino Rivadavia autoriza al Banco Nacional a acuñar monedas de cobre. Puesta en circulación dicha emisión, inmediatamente y en el mismo decreto se manda a recoger y cambiar las cédulas de diez y veinte décimos. «...el Gobierno no pudo dejar de … Continúa leyendo 20 de Abril 1827: Desmonetización de los Décimos de Cobre

13 de Abril: Día de la Numismática Argentina

  Como cada 13 de Abril se celebra en nuestro país el día de la Numismática Argentina, pero ¿quienes establecieron esta fecha y por que? Siendo abril de 1961 la Asociación Numismática Argentina (ANA) declara al 13 de abril como "Día de la Numismática Argentina", en conmemoración de la sanción por parte de la Asamblea General … Continúa leyendo 13 de Abril: Día de la Numismática Argentina

26 de Marzo 1827: Autorización al Banco Nacional para acuñar monedas de Cobre

El inicio de la Guerra con el Brasil en 1825, va a traer consigo una crisis económica y financiera en la provincia de Buenos Aires. El clima belicoso y la amenaza de bloqueo ocasionaría en los comerciantes un éxodo de capitales; como así también la disminución de embarque lo que derivaría en un efecto desastroso en … Continúa leyendo 26 de Marzo 1827: Autorización al Banco Nacional para acuñar monedas de Cobre

20 de Febrero 1813: Batalla de Salta

Tras la victoria en Tucumán, los cuatro meses que siguieron sirvieron para reforzar con efectivos al ejército y aprovisionarse para la próxima campaña. En los primeros días de enero de 1813 el ejército se puso en marcha hacia el norte. Para el 11 de febrero el grueso de las tropas había cruzado el río Pasaje. Allí … Continúa leyendo 20 de Febrero 1813: Batalla de Salta

12 de Febrero de 1887: Fallece Jean León Pallière

Nacido en Río de Janeiro el 1 de enero de 1801, y perteneciente a una familia de artistas franceses, Jean Pierre Léon Pallière Grandjean Ferreira viajó a los siete años a París, donde inició su formación artística hasta regresar a Sudamérica en 1848. Después de un breve paso por Buenos Aires, se instaló en su … Continúa leyendo 12 de Febrero de 1887: Fallece Jean León Pallière