13 de Abril: Día de la Numismática Argentina

Sin título

 

Como cada 13 de Abril se celebra en nuestro país el día de la Numismática Argentina, pero ¿quienes establecieron esta fecha y por que?

Siendo abril de 1961 la Asociación Numismática Argentina (ANA) declara al 13 de abril como «Día de la Numismática Argentina», en conmemoración de la sanción por parte de la Asamblea General Constituyente de 1813, de la primera ley de amonedación de nuestro país.

Entre los puntos destacados, la Asamblea se encargó de solicitar la elaboración de las primeras monedas patrias para reemplazar las que tenían los bustos del rey y escudo de España.

«Expídase orden al Supremo Poder Ejecutivo para que la comunique por su parte al superintendente de la casa de moneda de Potosí, a fin de que inmediatamente y bajo la misma ley y peso que ha tenido la moneda de oro y plata en los últimos reinados de D. Carlos IV y su hijo D. Fernando VII se abran y esculpan nuevos cuños…»

 

La ley también describía y especificaba como debían ser las futuras monedas:

«…. La moneda de plata de hoy en adelante debe acuñarse en la casa de moneda de Potosí; tendrá por una parte el sello de la Asamblea General quitado el sol que lo encabeza y un letrero alrededor que diga: PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA; por el reverso un sol que ocupe todo el centro y alrededor las inscripciones siguientes: EN UNIÓN Y LIBERTAD debiendo además llevar todos los otros signos que expresen el nombre de los ensayadores, lugar de su amonedación, año y valor de la moneda y demás que han contenido las expresadas monedas.»

 

 

 

 

«Moneda de Oro: Lo mismo que la de plata, con sólo la diferencia que al pie de la pica y bajo las manos que la afianzan se esculpan trofeos militares consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pie.

De una y otra deberán sacarse dibujos en pergamino, que autorizados debidamente acompañen la orden de la nueva amonedación.»

unnamed
Se acuñaron en oro en los valores de 8, 2 y 1 escudos.

A lo largo de la rica historia numismática de nuestro país, estas monedas sirvieron de modelo de diferentes emisiones. Desde el ensayo en peltre de 8 soles de 1815,  que difiere del diseño de las monedas patrias por llevar la palabra Cordova, pasando por las piezas de 2 escudos y 2 soles de La Rioja, como así también 8 escudos y 8 reales de la misma provincia que –pese a sus características propias – reproducen fielmente el diseño de las monedas patrias.

 

 

Sin embargo, deberemos esperar hasta 1913 para encontrar el primer homenaje medallístico: la pieza mandada a acuñar por la Junta de Historia y Numismática Americana para conmemorar el primer centenario de la amonedación patria, que reproduce una pieza de 8 reales de 1813, con el agregado de la leyenda «CENTENARIO 1913» en el reverso, entre los rayos del sol.

 

 

Entre 1964 y 1968, veremos por primera vez la reproducción de una moneda patria dentro de una moneda destinada a la circulación:  los 25 pesos moneda nacional, que llevan –en ambas caras– los 8 reales de 1813, de forma escorzada, lo que permite apreciar parte de su canto laureado.

El lanzamiento había sido propuesto por la Asociación Numismática Argentina para 1963, año del sesquicentenario de la emisión, pero desafortunadamente, no pudo concretarse  en el momento oportuno. Finalmente, el último «homenaje» que le deparó la numismática a las monedas patrias lo encontramos en las monedas de un peso bimetálicas de circulación, acuñadas desde 1994 y que llevan en su núcleo los 8 escudos de 1813.

Por último, queremos recordar a nuestro querido amigo Roberto Bottero, quien no solo nos dejó su gran obra numismática sino que también siendo presidente del Centro Numismático de Buenos Aires (1994-1996), tuvo la iniciativa de reflotar la idea de conmemorar todos los 13 de abril el «DÍA DE LA NUMISMÁTICA NACIONAL».

 

Bibliografía:

  • Pezzano, Luciano: «Las Primeras Monedas Patrias y los Orígenes del Escudo Nacional», Centro Numismático de San Francisco
  • «El Reverso, La Otra Cara de la Numismática» – Boletín Nº3 Centro Numismático de San Francisco.
  • «El Reverso, La Otra Cara de la Numismática» – Boletín Nº27 Centro Numismático de San Francisco.
  • http://www.revisionistas.com.ar/?p=9771
  • http://www.moviarg.com

 

 

2 comentarios sobre “13 de Abril: Día de la Numismática Argentina

  1. Buenos dias, le hago llegar mis saludos, en el DIA DE LA NUMISMATICA  y que sea extensivo  a todos los   que  comparten   esta  pasion. ERNESTO BRUNOBonafide Boedo (1139) Carlos Calvo 3582 4957-0320 4931-2265 (Fax)

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s