Ricardo Veltri* El comienzo del siglo XIX encuentra a Europa, y más precisamente al Imperio Español en una situación convulsa. Carlos IV y Fernando VII abdican los días 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad de Bayona (Francia) en favor del Emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, quien luego cederá el derecho a … Continúa leyendo Aspectos de la emisión de la medalla para la Jura de Buenos Aires a Fernando VII
Etiqueta: Medalla
EL IFINRA CELEBRÓ SU QUINTO ANIVERSARIO CON UN HOMENAJE A SU INSPIRADOR
El pasado 14 de agosto, en Villa María, como parte de los actos en conmemoración del quinto aniversario de su fundación, y en el marco de las XLII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, el Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina (IFINRA) evocó la memoria de su inspirador, Emilio Paoletti. En sus … Continúa leyendo EL IFINRA CELEBRÓ SU QUINTO ANIVERSARIO CON UN HOMENAJE A SU INSPIRADOR
IN MEMORIAM ARNALDO J. CUNIETTI-FERRANDO
Los investigadores numismáticos argentinos recuerdan a su maestro Con mucho dolor, el pasado sábado 3 de noviembre recibimos la noticia del fallecimiento del maestro Arnaldo J. Cunietti-Ferrando, Miembro Fundador y Presidente Honorario del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina. Es muy difícil sintetizar en estas breves líneas la enorme figura del maestro … Continúa leyendo IN MEMORIAM ARNALDO J. CUNIETTI-FERRANDO
El Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París de 1889 en la medalla
Por Justo Otaegui Con motivo de los festejos del centenario de la Revolución Francesa, el gobierno a cargo del Presidente Marie François Sadi Carnot organizó una gran exposición universal entre los días 5 de mayo y 31 de octubre de 1889 que quedó en la memoria, especialmente por las grandes obras públicas como la Torre … Continúa leyendo El Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París de 1889 en la medalla
Una Medalla de Premio a la Lealtad de la Guerra de la Independencia
por Alan Luedeking Recientemente vimos un artículo sobre una rarísima medalla de premio a la fidelidad de 1783, dada a los caciques indios que apoyaron la causa realista en el levantamiento encabezado por Felipe Condorcanqui Túpac Amaru II.[1] Esa medalla fue mandada a hacer por Carlos III después de aprobar las medallas que con similar … Continúa leyendo Una Medalla de Premio a la Lealtad de la Guerra de la Independencia
El Legado Numismático de la Insurrección de Túpac Amaru II
por Alan Luedeking Historia Temprana La tarde del 21 de Septiembre de 1572, en la plaza central de Cuzco, Perú, entre la estridente gritería y lamentaciones de unos 15,000 indios y caciques de Cuzco y tierras circundantes allí presentes, un hombre llamado Ynga Topa Amaro, el último Inca, o emperador del pueblo Inca, lentamente … Continúa leyendo El Legado Numismático de la Insurrección de Túpac Amaru II
LAS MEDALLAS DE VERNON – 250 AÑOS DE CATALOGACIÓN
por Fernando Chao (h) Relataremos en forma breve, para darnos una idea del tema, los acontecimientos que tuvieron lugar en una parte del Virreinato de Nueva Granada en el siglo XVIII y que dieron pie a la aparición de tantas medallas y de toda esta rica producción de literatura numismática. Medalla de la toma … Continúa leyendo LAS MEDALLAS DE VERNON – 250 AÑOS DE CATALOGACIÓN
Debe estar conectado para enviar un comentario.