Un día como hoy, hace 21 décadas, la Asamblea General Constituyente sancionó la primera ley de monedas de la historia de nuestro país. El 13 de abril de 1813 fue, por lo tanto, el momento fundacional de la amonedación independiente argentina. La suerte de las armas, favorable al ejército patriota en las épicas victorias de … Continúa leyendo 13 de abril: DIA DE LA NUMISMÁTICA ARGENTINA
Categoría: Monedas Argentinas
Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA
Desde la creación del Banco Central de la República Argentina uno de los objetivos primordiales dentro del marco de sus misiones y funciones, es el desarrollo del circulante argentino. En la práctica y a lo largo de las décadas, los diseños de las diversas líneas monetarias fueron desarrollados entre artistas de BCRA y de la … Continúa leyendo Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA
CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813
Tenemos el agrado de presentar aquí, después de muchos años de búsqueda, por momentos casi detectivesca, el primer censo fotográfico de las monedas de 8 escudos acuñadas durante la administración patriota de Potosí de 1813, la primera onza independiente de América y una de las monedas más bellas de toda la amonedación argentina.La tarea fue … Continúa leyendo CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813
Monedas Argentinas no emitidas 2013-2017
Por Ariel Dabbah Existen en la numismática argentina reciente unas curiosas monedas, que se acuñaron pero llamativamente nunca se dieron a la circulación. Nos referimos a las monedas de 25 y 50 centavos de menor diámetro y diferente aleación fechadas en 2013 y las monedas conmemorativas de 2 Pesos en cospel de cuproníquel de 30mm … Continúa leyendo Monedas Argentinas no emitidas 2013-2017
Novedades y curiosidades sobre el canto de las primeras monedas patrias
Jorge MadonnaLuciano Pezzano Con este pequeño aporte deseamos mantener actualizado el estudio de los cantos de las primeras monedas patrias, oportunamente publicado por el IFINRA , incorporando algunas piezas que no habíamos podido analizar en nuestra investigación original, y alguna curiosidad relacionada con el tema. Artículo completo en PDFDescarga
Detectives Numismáticos
Fernando Chao (h) En el IFINRA estamos convencidos de que los verdaderos maestros continúan enseñándonos aunque ya no estén con nosotros.Y esa verdad adquiere una nueva dimensión cuando hallamos una obra inédita como la que traemos hoy, de la pluma del recordado maestro Fernando Chao.Gracias a la generosidad de su familia, que nos permitirá compartir … Continúa leyendo Detectives Numismáticos
Monedas de la Provincia de Buenos Aires – 1822-1861 – Parte 1
Mariano Cohen En las últimas décadas han habido trabajos sobre nuevas variedades y algunos descubrimientos sobre las monedas de la provincia de Buenos Aires en los álgidos tiempos que van desde la independencia nacional hasta la definitiva unificación en 1862, incluyendo una brillante investigación acerca de las primeras acuñaciones realizadas en Inglaterra, pero hace exactamente … Continúa leyendo Monedas de la Provincia de Buenos Aires – 1822-1861 – Parte 1
Aporte numismático sobre las piezas argentinas de 1883
Ariel Dabbah Hace algunos años, casi por casualidad me topé con un hallazgo numismático de relevancia. Apareció ante mis ojos una realidad que desde el momento en que la pude comprobar, ya nunca pude volver a ver a las piezas de 1883 de la serie Patacón de la misma forma, haciéndose tan notorio que resulta … Continúa leyendo Aporte numismático sobre las piezas argentinas de 1883
La Amonedación Fueguina y el Oro a Participación Páramo 1888-1889
David Nelson Federico Guevara Este trabajo histórico-numismático que presento a consideración de la numismática nacional e internacional, trata sobre la amonedación en oro nativo que tuvo lugar en 1889, en la lejana y misteriosa Tierra del Fuego, y los alcances de los reglamentos y condiciones de trabajo de los mineros contratados para la explotación del … Continúa leyendo La Amonedación Fueguina y el Oro a Participación Páramo 1888-1889
Rebeldes, no “Unitarias”. Las monedas riojanas de 1840
Mariano Cohen En un trabajo anterior nos referimos a las monedas riojanas indudablemente unitarias de 1830, acuñadas durante la ocupación de la provincia a cargo de Gregorio Araoz de Lamadrid con dinero sustraído de los “Tapados de Quiroga”(1). Desde al menos 1924(2), algunos autores, no todos, han denominado unitarias, debido a su impronta, a las … Continúa leyendo Rebeldes, no “Unitarias”. Las monedas riojanas de 1840
Debe estar conectado para enviar un comentario.