LA CASA DE MONEDA DE ORURO Y SUS LABRACIONES 1849 – 1850

Liberación y presentación en formato digital gratuita LA CASA DE MONEDA DE ORURO Y SUS LABRACIONES 1849-1850 Arnaldo Cunietti-Ferrando Raúl Tapia Bascopé En investigaciones realizadas en archivos bolivianos entre los años 1971 y 1974, Arnaldo Cunietti-Ferrando encontraría los primeros datos sobre el funcionamiento de una desconocida, hasta entonces, Casa de Moneda de Oruro. La investigación … Continúa leyendo LA CASA DE MONEDA DE ORURO Y SUS LABRACIONES 1849 – 1850

IMPRESORES DE BILLETES ARGENTINOS EN EL SIGLO XIX

Al preparar la segunda edición del catálogo El Papel Moneda de Argentina, noté que había muchas empresas que imprimían billetes para los distintos gobiernos provinciales y nacionales. Por lo general, la impresora incluye su nombre en letras pequeñas en la parte inferior del billete, mayormente debajo del borde. Sin embargo, hay muchos billetes provinciales que … Continúa leyendo IMPRESORES DE BILLETES ARGENTINOS EN EL SIGLO XIX

UN DETALLE DESAPERCIBIDO EN EL SOL DE LAS PRIMERAS MONEDAS PATRIAS

Hoy, 25 de febrero, se cumple el 205° aniversario de la decisión del Congreso General Constituyente de incorporar el Sol a la Bandera Nacional. Con tal motivo, el IFINRA presenta la versión digital del artículo “Un detalle desapercibido en el sol de las primeras monedas patrias”, del distinguido vexilólogo argentino Francisco Gregoric y nuestro miembro … Continúa leyendo UN DETALLE DESAPERCIBIDO EN EL SOL DE LAS PRIMERAS MONEDAS PATRIAS

 EL VALOR INCALCULABLE DEL ARTE

    Dra. Ana Vico Belmonte    Directora del Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte Ver. PDF: 🇪🇸 Español | 🇩🇪 Deutsch | 🇬🇧 English | 🇫🇷 Français | 🇮🇹 Italiano | 🇵🇹 Português  | 🇨🇳 中文 En el inicio del curso 2022-23, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España) me invitaba a dar … Continúa leyendo  EL VALOR INCALCULABLE DEL ARTE

La Rioja y las monedas Fragueiro en 1843 y 1844

En septiembre de 1843, luego del enésimo fracaso de intento de amonedación para circulación nacional, provocado por la negativa de Juan Manuel de Rosas a que esta incluyera su retrato, con el erario exhausto, La Rioja decidió embarcarse en un contrato con un privado para acuñar monedas de plata de carácter provincial de baja ley, … Continúa leyendo La Rioja y las monedas Fragueiro en 1843 y 1844

Aspectos de la emisión de la medalla para la Jura de Buenos Aires a Fernando VII

Ricardo Veltri* El comienzo del siglo XIX encuentra a Europa, y más precisamente al Imperio Español en una situación convulsa. Carlos IV y Fernando VII abdican los días 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad de Bayona (Francia) en favor del Emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, quien luego cederá el derecho a … Continúa leyendo Aspectos de la emisión de la medalla para la Jura de Buenos Aires a Fernando VII

Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA

Desde la creación del Banco Central de la República Argentina uno de los objetivos primordiales dentro del marco de sus misiones y funciones, es el desarrollo del circulante argentino. En la práctica y a lo largo de las décadas, los diseños de las diversas líneas monetarias fueron desarrollados entre artistas de BCRA y de la … Continúa leyendo Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA

ENSAYO DE CATALOGACIÓN BILLETES ARGENTINOS – Versión 6

Leonardo BattilanaJorge Madonna ENSAYO DE CATALOGACIÓN Líneas Pesos Convertibles, Tenemos Patria y Animales Autóctonos Versión 6 - Diciembre 2022 INTRODUCCIÓN Con renovado gusto presentamos esta sexta versión de nuestro ensayo de catalogación y es nuevamente una satisfacción por incluir en ella novedades que seguramente serán del interés de tantos amigos y entusiastas por los billetes … Continúa leyendo ENSAYO DE CATALOGACIÓN BILLETES ARGENTINOS – Versión 6

CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813

Tenemos el agrado de presentar aquí, después de muchos años de búsqueda, por momentos casi detectivesca, el primer censo fotográfico de las monedas de 8 escudos acuñadas durante la administración patriota de Potosí de 1813, la primera onza independiente de América y una de las monedas más bellas de toda la amonedación argentina.La tarea fue … Continúa leyendo CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813

Historia del metal y título en medallas argentinas

Justo Otaegui Uno de los objetivos secundarios de la catalogación de medallas argentinas es la de estudiar la información que desprenden las piezas, en su gran mayoría agregada luego de su acuñación. Es común encontrar medallas en plata y oro con estos caracteres punzonados. Pero, ¿qué significan? Se pretende en este documento explicar la información … Continúa leyendo Historia del metal y título en medallas argentinas