Los invitamos a todos el día 17 de agosto a las 20 h Argentina a disfrutar de la disertación que nos dará Luciano Pezzano sobre la "Numismática sanmartiniana: Iconografía del Libertador en monedas y billetes argentinos"Se podrá acceder a la misma en el día y hora indicados a través del siguiente link:https://meet.google.com/jsy-nioz-gjdo bien, escaneando el … Continúa leyendo Encuentro Meet: Numismática sanmartiniana: Iconografía del Libertador en monedas y billetes argentinos
Etiqueta: Billetes
Ver conferencia IFINRA: “Hablemos de numismática”: Bibliografía Numismática – Parte 2
Alan LuedekingAgustín García BarnecheAndrés Cortázar Los invitamos a ver la charla dada el dia 10 de noviembre de 2020 en el marco del ciclo de conferencias "Hablemos de Numismática" acerca de la "Bibliografía Numismática - Parte 2": Alan Luedeking - Literatura numismática de juras y proclamaciones del viejo y nuevo mundoAgustín García Barneche – Monedas … Continúa leyendo Ver conferencia IFINRA: “Hablemos de numismática”: Bibliografía Numismática – Parte 2
Los primeros billetes de un estado independiente en Nueva Granada
Por Andrés Felipe Cortázar Cartagena era un enclave importantísimo en el Virreinato de Nueva Granada. En la época de la independencia, la precaria situación económica de la provincia y el mal gobierno virreinal dieron alas a las ideas de libertad. Tras diversas vicisitudes, el 11 de noviembre de 1811 se proclamó el Estado libre de … Continúa leyendo Los primeros billetes de un estado independiente en Nueva Granada
ENSAYO DE CATALOGACIÓN: Líneas Pesos Convertibles 2do. diseño ‐con y sin leyenda‐, Tenemos Patria y Animales Autóctonos Versión 02/2018 ‐ Octubre de 2018
Autores: Leonardo Battilana y Jorge Madonna INTRODUCCIÓN En esta nueva versión del ensayo de catalogación, la segunda, vemos otra vez cumplido nuestro objetivo de acercar certeza para un mayor conocimiento sobre las últimas emisiones de billetes de nuestro país correspondiéndose el presente como una foto a septiembre del presente año de 2018. Los conceptos que motivaron … Continúa leyendo ENSAYO DE CATALOGACIÓN: Líneas Pesos Convertibles 2do. diseño ‐con y sin leyenda‐, Tenemos Patria y Animales Autóctonos Versión 02/2018 ‐ Octubre de 2018
LAS LETRAS DE CANCELACIÓN DE OBLIGACIONES DE LA PROVINCIA DE SALTA (Le.C.O.P.S.)
Publicamos hoy el último trabajo de nuestro querido amigo, miembro fundador de IFINRA, Roberto Enrique Díaz, quien nos dejara físicamente en el pasado mes de febrero. Presentado en las XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, y publicado en el respectivo Jornario por el Centro Filatélico y Numismático de San Francisco -al que agradecemos por … Continúa leyendo LAS LETRAS DE CANCELACIÓN DE OBLIGACIONES DE LA PROVINCIA DE SALTA (Le.C.O.P.S.)
Billetes de Invasión Japoneses emitidos para Filipinas durante La Segunda Guerra Mundial (1942-1945): Historia y Catalogación
Introducción por Santiago Blanco Con la Segunda Guerra Mundial como trasfondo histórico, las fuerzas imperiales japoneses que ocuparon distintas regiones y países del Asia Oriental, no dudaron en emitir dinero fiduciario para reemplazar a las «monedas fuertes» que circulaban en las zonas ocupadas. La iniciativa nipona respondía al concepto de las «Esfera de la Co-prosperidad … Continúa leyendo Billetes de Invasión Japoneses emitidos para Filipinas durante La Segunda Guerra Mundial (1942-1945): Historia y Catalogación
Compañía Sudamericana de Billetes de Banco S.A.
por Nora Emma Matassi La industria gráfica a fines del siglo XIX En 1914, según el Tercer Censo Nacional, la industria gráfica, ocupaba el sexto lugar en cantidad de obreros, número de establecimientos y fuerza motriz utilizada. En la creciente ciudad de Buenos Aires, la industria ocupaba 8000 trabajadores. Para ejemplo, citaremos la actividad de … Continúa leyendo Compañía Sudamericana de Billetes de Banco S.A.
12 de Febrero de 1887: Fallece Jean León Pallière
Nacido en Río de Janeiro el 1 de enero de 1801, y perteneciente a una familia de artistas franceses, Jean Pierre Léon Pallière Grandjean Ferreira viajó a los siete años a París, donde inició su formación artística hasta regresar a Sudamérica en 1848. Después de un breve paso por Buenos Aires, se instaló en su … Continúa leyendo 12 de Febrero de 1887: Fallece Jean León Pallière
Debe estar conectado para enviar un comentario.