26 de Marzo 1827: Autorización al Banco Nacional para acuñar monedas de Cobre

El inicio de la Guerra con el Brasil en 1825, va a traer consigo una crisis económica y financiera en la provincia de Buenos Aires. El clima belicoso y la amenaza de bloqueo ocasionaría en los comerciantes un éxodo de capitales; como así también la disminución de embarque lo que derivaría en un efecto desastroso en el comercio y en la recaudación aduanera. Cabe aclarar, que el puerto era el principal sustento de los recursos del estado.

La magnitud de la crisis financiera, planteó la necesidad de suspender la convertibilidad del papel moneda, ésta se agravó aún más, cuando el gobierno retuvo a su disposición el encaje metálico del Banco, dejando a su emisión sin respaldo y al establecimiento en posición insostenible.

A nadie beneficiaba una quiebra del Banco de Buenos Aires, en plena economía de guerra. Por este motivo se intentó fortificar el establecimiento mediante su transformación empresaria, de sociedad anónima a sociedad mixta. La empresa mixta tomó el nombre de Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata o, según popularmente se la designó: Banco Nacional. Es valido acotar que dicha empresa iba a traer anexada una Casa de Moneda.

El artista inglés Francisco Vincent,  fue designado grabador del Banco para diseñar y abrir los cuños de las sucesivas emisiones. En noviembre de 1826 los hornos para fundir y ablandar metales, el tren de laminado, las cortadoras de metales gruesos y delgados, y la prensa de acuñar estaban instalados y en condiciones de funcionar.

Mas allá de los grandes avances estructurales y edilicios, la escasez de circulante y el rechazo por parte de la sociedad porteña de los vales emitidos en 1826, van a traer consigo la emisión de monedas de cobre.

«Aunque se previeron los inconvenientes de la circulación de billetes en pequeñas fracciones, cuando se expidió el decreto de 17 de Agosto del año próximo pasado, sin embargo, el Gobierno no pudo dejar de sujetarse á la necesidad de ordenar la emisión de las cédulas de 10 y 20 décimos, reservándose el sustituirlas cuanto mas breve le fuese posible, por alguna moneda que consultase la necesidad del presente, alejase los perjuicios á que se presta la circulación de dichas cédulas y reuniese mayores garantías y mejores proporciones en la subdivisión de los valores.-«

Decreto 26/03/1827 – Registro Nacional – Tomo 2° – pág. 182 – N° 2145

Es así que Bernardino Rivadavia bajo decreto del 26 de marzo de 1827 autoriza al Banco Nacional a acuñar nuevas piezas.

«… Art.1°: Queda por ahora autorizado el Banco Nacional para omitir á la circulación monedas de cobre, que representen el valor de 20 décimos, el de 10, el de 5 y el de 2 ½ ó ½ de diez décimos según los modelos aprobados. –

Art.2°: Así que el Banco pueda principiar á poner en circulación dichas monedas, retirará e inutilizará, en las mismas proporciones las cédulas de diez y veinte décimos.- …»

Decreto 26/03/1827 – Registro Nacional – Tomo 2° – pág. 182 – N° 2145

 

20 Décimos (1827-1831)

Peso: 16.5 a 27.5 gr. – Modulo: 31.8/35.55 mm. – Canto: Liso – Metal: Cobre

10 Décimos (1827-1831)

Peso: 12 a 16 gr. – Modulo: 28.7/31.21 mm. – Canto: Liso – Metal: Cobre

5 Décimos (1827-1831)

Peso: 4.6 a 7 gr. – Modulo: 22.8 a 24.24 mm. – Canto: Liso – Metal: Cobre

1/4 de Real (1827)

Peso: 3.2 gr. – Modulo: 20.18 mm. – Canto: Liso – Metal: Cobre

 

Fuentes: 

Imágenes:

 

3 comentarios sobre “26 de Marzo 1827: Autorización al Banco Nacional para acuñar monedas de Cobre

  1. Interesante agregar las dificultades tecnicas en la produccion las piezas de 10 y 20 decimos. en mi opinion por utilizar prensas de volante pequeñas e inadecuados para las gruesas laminas utilizadas, correspondientes a las que se estaban acuñando mediante maquinas de vapor en el Reino Unido. Saludos y excelente entrada…

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s