30 de Mayo 1836: Disolución del Banco Provincias Unidas del Río de la Plata

Como bien se describe en la efemérides del 26 de Marzo, a fines de 1825 comienzan las tratativas para crear un nuevo banco producto de la suspensión de pagos en metálico. La decisión requería cierta urgencia, ya que había temor, dado el contexto de la guerra con Brasil, de que las reservas metálicas y el … Continúa leyendo 30 de Mayo 1836: Disolución del Banco Provincias Unidas del Río de la Plata

Amonedación riojana (1831-1861)

Introducción: Por Mariano Cohen Con la intención de avanzar en un libro que abarque toda la amonedación riojana, decidimos  hacer un resumen histórico-numismático, a partir del regreso de los federales a la provincia gracias al definitivo triunfo de Juan Facundo Quiroga sobre Gregorio Araoz de Lamadrid el 4 de noviembre de 1831 en Ciudadela, Tucumán, … Continúa leyendo Amonedación riojana (1831-1861)

Errores propios de las monedas bimetálicas

por Ariel Dabbah El coleccionismo de errores de acuñación es una de las subdisciplinas de la numismática más recientes y de más rápido crecimiento. Si bien las monedas mal acuñadas han circulado desde el origen mismo de la amonedación, estas eran mucho más escasas, dado que la acuñación en metales preciosos como el oro y … Continúa leyendo Errores propios de las monedas bimetálicas

Compañía Sudamericana de Billetes de Banco S.A.

por Nora Emma Matassi La industria gráfica a fines del siglo XIX  En 1914, según el Tercer Censo Nacional, la industria gráfica, ocupaba el sexto lugar en cantidad de obreros, número de establecimientos y fuerza motriz utilizada. En la creciente ciudad de Buenos Aires, la industria ocupaba 8000 trabajadores. Para ejemplo, citaremos la actividad de … Continúa leyendo Compañía Sudamericana de Billetes de Banco S.A.

El Legado Numismático de la Insurrección de Túpac Amaru II

por Alan Luedeking Historia Temprana             La tarde del 21 de Septiembre de 1572, en la plaza central de Cuzco, Perú, entre la estridente gritería y lamentaciones de unos 15,000 indios y caciques de Cuzco y tierras circundantes allí presentes, un hombre llamado Ynga Topa Amaro, el último Inca, o emperador del pueblo Inca, lentamente … Continúa leyendo El Legado Numismático de la Insurrección de Túpac Amaru II

1 de Mayo: Pronunciamiento de Urquiza

Habiendo sido nombrado Gobernador de la Provincia de Entre Ríos en 1841, Urquiza se mostró leal a Rosas durante el transcurso de esa década. Sin embargo, otros cambios comenzaron a afectar de manera más silenciosa el orden impuesto desde Buenos Aires. Esta provincia venía experimentando un exitoso proceso de expansión ganadera, gracias a la crisis … Continúa leyendo 1 de Mayo: Pronunciamiento de Urquiza