IMPRESORES DE BILLETES ARGENTINOS EN EL SIGLO XIX

Al preparar la segunda edición del catálogo El Papel Moneda de Argentina, noté que había muchas empresas que imprimían billetes para los distintos gobiernos provinciales y nacionales. Por lo general, la impresora incluye su nombre en letras pequeñas en la parte inferior del billete, mayormente debajo del borde. Sin embargo, hay muchos billetes provinciales que … Continúa leyendo IMPRESORES DE BILLETES ARGENTINOS EN EL SIGLO XIX

IN MEMORIAM Luis Roberto Ponte Puigbó

La repentina partida de Luis Roberto Ponte Puigbo, eminente investigador numismático y uno de los más destacados coleccionistas en todo el mundo, ha dejado un profundo pesar en todos aquellos que lo conocieron. Su inesperada ausencia nos deja sin duda un gran vacío en el ámbito de la numismática y la historia, donde su legado … Continúa leyendo IN MEMORIAM Luis Roberto Ponte Puigbó

UN DETALLE DESAPERCIBIDO EN EL SOL DE LAS PRIMERAS MONEDAS PATRIAS

Hoy, 25 de febrero, se cumple el 205° aniversario de la decisión del Congreso General Constituyente de incorporar el Sol a la Bandera Nacional. Con tal motivo, el IFINRA presenta la versión digital del artículo “Un detalle desapercibido en el sol de las primeras monedas patrias”, del distinguido vexilólogo argentino Francisco Gregoric y nuestro miembro … Continúa leyendo UN DETALLE DESAPERCIBIDO EN EL SOL DE LAS PRIMERAS MONEDAS PATRIAS

La Rioja y las monedas Fragueiro en 1843 y 1844

En septiembre de 1843, luego del enésimo fracaso de intento de amonedación para circulación nacional, provocado por la negativa de Juan Manuel de Rosas a que esta incluyera su retrato, con el erario exhausto, La Rioja decidió embarcarse en un contrato con un privado para acuñar monedas de plata de carácter provincial de baja ley, … Continúa leyendo La Rioja y las monedas Fragueiro en 1843 y 1844

Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA

Desde la creación del Banco Central de la República Argentina uno de los objetivos primordiales dentro del marco de sus misiones y funciones, es el desarrollo del circulante argentino. En la práctica y a lo largo de las décadas, los diseños de las diversas líneas monetarias fueron desarrollados entre artistas de BCRA y de la … Continúa leyendo Carlos Rodríguez Dufour y la segunda generación de diseñadores del BCRA

CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813

Tenemos el agrado de presentar aquí, después de muchos años de búsqueda, por momentos casi detectivesca, el primer censo fotográfico de las monedas de 8 escudos acuñadas durante la administración patriota de Potosí de 1813, la primera onza independiente de América y una de las monedas más bellas de toda la amonedación argentina.La tarea fue … Continúa leyendo CENSO DE LAS ONZAS PATRIAS DE 1813

LOS ENSAYADORES DE LA CASA DE MONEDA DE POTOSI DURANTE EL REINADO DEL REY FELIPE III (1598-1621) Autor: Jorge A. Proctor

Ensayadores de Potosí durante el Reinado de Felipe III - Versión en Español ensayadores-de-potosi-durante-el-reinado-de-felipe-iii-version-en-espac3b1ol Presentamos un excelente trabajo de investigación realizado por Jorge A. Proctor - miembro correspondiente por Panamá – y que fruto de sus investigaciones en los archivos de Sevilla y Potosí confirma y descubre datos, nombres de ensayadores y funcionarios que intervinieron … Continúa leyendo LOS ENSAYADORES DE LA CASA DE MONEDA DE POTOSI DURANTE EL REINADO DEL REY FELIPE III (1598-1621) Autor: Jorge A. Proctor

Comienzos y desarrollo de Casa de Moneda

Comienzos y desarrollo de Casa de Moneda Nora E. Matassi La Casa de Moneda fue creada por ley 733 del año 1875, pero fue recién en 1881 que comenzó a funcionar luego de la sanción de la ley de Moneda 1130, que estableció un sistema bimetalista atenuado con base en el Peso Oro o Argentino. … Continúa leyendo Comienzos y desarrollo de Casa de Moneda

MEDALLA FENYMA “BICENTENARIO DE LA BATALLA DE MAIPÚ”

Al cumplirse el bicentenario de la importante y estratégica victoria en los Cerrillos del Maipo (Chile), más conocida como la Batalla de Maipú, la Federación de Entidades Numismática y Medallísticas Argentinas ha decidido homenajear otra de las grandes gestas libertadoras de América del Sur. Aquella gran hazaña, en los tiempos formativos de nuestras actuales Naciones, … Continúa leyendo MEDALLA FENYMA “BICENTENARIO DE LA BATALLA DE MAIPÚ”