
Desde la creación del Banco Central de la República Argentina uno de los objetivos primordiales dentro del marco de sus misiones y funciones, es el desarrollo del circulante argentino. En la práctica y a lo largo de las décadas, los diseños de las diversas líneas monetarias fueron desarrollados entre artistas de BCRA y de la Casa de Moneda, tanto en forma alternada como en conjunto. No obstante, en diferentes períodos los diseños se ejecutaron de manera específica por los diseñadores del BCRA. En los últimos años, dentro de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson” del BCRA, los esfuerzos se han centrado en identificar los equipos de diseñadores que trabajaron en esa institución, tratando de dar cuenta de cuáles fueron sus influencias, formación artística y sus aportes dentro la numismática como especialidad. Todo ello con el objetivo de poner nombre propio a diversas piezas monetarias de las cuales no se sabía quién había sido el artífice de su diseño original.
Para avanzar con esta investigación hemos analizado archivos, memorias y resoluciones, los cuales nos brindaron información puntual. También, desde un punto de vista metodológico, hemos optado por realizar una serie de entrevistas a personas allegadas a los artistas, entre ellos familiares y ex compañeros de trabajo, para obtener y registrar testimonios para el desarrollo de este escrito. En ese sentido, adoptando herramientas de la historia oral, pudimos contextuar y profundizar en este estudio. De esa labor hemos identificado dos momentos dentro del desarrollo del circulante en el BCRA, una primera instancia que ubicamos entre 1935 a 1960 y otra etapa que comprende desde 1960 hasta inicios de la década de 2010. En el primer recorte temporal nos encontramos con la primera generación de diseñadores del BCRA, constituido por artistas como Carlos Ochagavía, Juan Carlos Lamela y Alberto Federico Laas. No obstante, en esta oportunidad nos referiremos al último período, que cubre más de 50 años de labor de un grupo de artistas que diseñaron piezas significativas de nuestra historia monetaria. A este equipo lo ubicamos como la segunda generación de artistas y diseñadores. Durante ese tiempo hubo tres especialistas que dejaron su legado en diversas emisiones, nos referimos a José Domingo de Rosas, Ricardo Capra y Carlos Rodríguez Dufour. Sobre este último centraremos nuestra investigación ya que durante décadas diseñó, no solo piezas trascendentes, sino también líneas monetarias completas. Este trabajo lejos de ser un escrito final se presenta como un mapa biográfico, artístico y numismático, que sin dudas en un futuro incorporará nuevos elementos que nos permitan nutrir esta investigación.