En la tarde del domingo 29 de septiembre, nos enteramos con dolor del fallecimiento del maestro y amigo Héctor Carlos Janson, miembro fundador del IFINRA y uno de los más importantes numismáticos de la historia de nuestro país. Entusiasta coleccionista, supo armar el mayor conjunto de monedas argentinas reunido por una sola persona que, en … Continúa leyendo IN MEMORIAM Héctor Carlos Janson
Mes: septiembre 2019
De reales a soles
La serie de 1815 de nuestras primeras monedas patrias, no obstante las múltiples investigaciones de las que fue objeto, aún guarda muchos enigmas que desafían a los numismáticos. Varios de ellos se relacionan con el cambio de denominación: si bien las primeras piezas se acuñaron en reales, al igual que se había procedido en … Continúa leyendo De reales a soles
Acerca de unos billetes malvinenses en la bóveda del BCRA
A mediados de 2018 nos enteramos por una solicitada en una red social, que se habían hallado unos fajos de billetes de las islas Malvinas en una de las bóvedas del Banco Central de la República Argentina, los cuales carecían de documentación alguna que pudiese trazar su procedencia. Según nos explicaron, la ausencia de documentación … Continúa leyendo Acerca de unos billetes malvinenses en la bóveda del BCRA
El IFINRA en las XXXIX Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística
Las XXXIX Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, que tuvieron lugar en Alta Gracia los días 17 y 18 de agosto pasados, fueron unas jornadas históricas, tanto por la vasta afluencia de público –casi cinco centenares de asistentes, récord absoluto de la numismática argentina–, como por la excelencia de las conferencias y trabajos de investigación … Continúa leyendo El IFINRA en las XXXIX Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística
Las monedas de 50 centavos de 1941: Un experimento de circulación monetaria
El Banco Central heredó de la Caja de Conversión en 1935, varios problemas relacionados con la moneda subsidiaria, es decir las piezas del circulante monetario que tuvieran un valor de $ 5 y sus fracciones inferiores. En 1896 habían comenzado a circular monedas de cuproníquel de 5, 10 y 20 centavos, pero dejaron de acuñarse … Continúa leyendo Las monedas de 50 centavos de 1941: Un experimento de circulación monetaria
Debe estar conectado para enviar un comentario.