El IFINRA en las XXXIX Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística

file18Las XXXIX Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, que tuvieron lugar en Alta Gracia los días 17 y 18 de agosto pasados, fueron unas jornadas históricas, tanto por la vasta afluencia de público –casi cinco centenares de asistentes, récord absoluto de la numismática argentina–, como por la excelencia de las conferencias y trabajos de investigación presentados, varios de ellos de prestigiosos estudiosos extranjeros.

Organizadas por el Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia en el magnífico y recientemente inaugurado Teatro Monumental, las XXXIX Jornadas contaron con la firme presencia del IFINRA  a través de gran cantidad de sus miembros.

file1-2Luego de las palabras de bienvenida del intendente de Alta Gracia, la inauguración corrió de la mano de dos miembros fundadores del IFINRA, Luis Laniado en su carácter de Presidente del Centro anfitrión y Jorge Madonna como Presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA).

Continuó luego la conferencia inaugural, a cargo del maestro Héctor Carlos Janson, miembro fundador del IFINRA, quien en una magistral y emotiva exposición –en la que no faltaron menciones a otros miembros del Instituto– presentó la nueva edición –según el autor, la última– de su monumental obra “La Moneda Circulante en el Territorio Argentino”. Ovacionado de pie por el público, el maestro Carlos tuvo la generosidad de autografiar cada uno de los ejemplares de su libro que estaban a la venta, los que se agotaron en tan solo minutos.

file-6-1.jpegLuego de un delicioso y abundante vino de honor, tuvo lugar el homenaje al maestro Arnaldo J. Cunietti-Ferrando, quien fuera fundador y Presidente Honorario del IFINRA, y a cuya memoria estuvieron dedicadas las XXXIX Jornadas. Junto a un emotivo video que recordó la vida del Maestro, los asistentes escucharon una semblanza a cargo del distinguido numismático boliviano Daniel B. Oropeza Alba, miembro correspondiente del IFINRA.

Como siempre, la esencia de las Jornadas está dada por la presentación de trabajos de investigación. De un total de diecisiete trabajos presentados,  nueve fueron presentados por  miembros del IFINRA. Son los siguientes, en el orden de su exposición:

  • “Bibliografía Numismática de Arnaldo J. Cunietti-Ferrando”, de Luciano Pezzano (miembro fundador)
  • “Mitre y los numismáticos de su tiempo”, de Fernando Chao (h) (miembro fundador)
  • “Mercaderes de pastas y transportes de caudales”, de Daniel B. Oropeza Alba (miembro correspondiente)
  • “Transiciones de Ensayadores en Potosí y estudio del bienio 1732-1733”, de Robert Mastalir (miembro correspondiente)
  • “La representación del templo de Júpiter en las monedas locales de Heliópolis”, de Patricio T. Demucho Suárez (miembro titular)
  • “Amonedación de Tierra del Fuego 1889 – Interrogantes y misterios de la Acuñación Popper”, de David N. F. Guevara (miembro honorario)
  • “Aproximaciones a los diseños y artistas del BCRA”, de Mabel Esteve (miembro honoraria) y Diego J. Aufiero.
  • La importancia de llamarse Anverso: relevancia numismática de la determinación de las caras de una moneda”, de Santiago Blanco (miembro titular) y Luciano Pezzano (miembro fundador).
  • “Monedas híbridas circulantes en el territorio argentino”, de Jorge Madonna (miembro fundador).

file5.jpegLas XXXIX Jornadas fueron la ocasión para la entrega formal del Premio FENyMA “Alberto J. (Coco) Derman” 2019, que como se anunció oportunamente aquí, recayó sobre el miembro fundador y vicepresidente del IFINRA Mariano Cohen, quien, luego de recibir su medalla y diploma correspondiente, presentó su libro “Monedas Riojanas en la Era Quiroga 1824-1835”, que también fue un éxito de ventas y de pedidos de autógrafos al autor.

Inmediatamente se presentó el volumen I del Anuario Argentino de Numismática, primera publicación científica del IFINRA, destacándose la relevancia y seriedad de sus contenidos.

El día domingo 18 en horas del mediodía, se celebró la reunión del IFINRA, en la cual, entre otros temas tratados, se presentaron y entregaron las medallas de miembros, numeradas en el canto y grabadas con el nombre correspondiente en el reverso.

file23

Por la noche del domingo, tuvo lugar la tradicional cena de clausura, en la que el IFINRA se hizo presente en la figura de su Presidente Darío Sánchez Abrego, quien entregó la medalla Nº1 a la familia del recordado maestro Emilio Paoletti, por ser el inspirador de nuestra institución. El ejemplar Nº2 se dedicó a la memoria del maestro Arnaldo Cunietti-Ferrando, como Presidente Honorario, habiéndose comprometido las autoridades a hacerla llegar a la familia del maestro, que no pudo hacerse presente en Alta Gracia.

La clausura estuvo nuevamente a cargo de los miembros fundadores Luis Laniado y Jorge Madonna, quienes agradecieron a todos los presentes y brindaron por una extraordinaria Fiesta Mayor de la Numismática Argentina.

En suma, fueron unas Jornadas memorables, con gran afluencia de público, crecimiento de nuestra ciencia, momentos emotivos y mucha pasión, en las que el IFINRA estuvo presente y ocupó un lugar protagónico. Vaya nuestro agradecimiento al Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia por tan espléndidos días a pura numismática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Foto Creditos: FENYMA y Miguel Padua

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s