Las monedas de 50 centavos de 1941: Un experimento de circulación monetaria

El Banco Central heredó de la Caja de Conversión en 1935, varios problemas relacionados con la moneda subsidiaria, es decir las piezas del circulante monetario que tuvieran un valor de $ 5 y sus fracciones inferiores. En 1896 habían comenzado a circular monedas de cuproníquel de 5, 10 y 20 centavos, pero dejaron de acuñarse las piezas de cobre de 1 y 2 centavos, porque el valor del metal era superior al valor facial de circulación.
Por requerimiento al Banco Central de varias entidades comerciales e industriales, en 1939 se acuñaron nuevas monedas de cobre de 1 y 2 centavos, de 2 y 3 gramos de peso respectivamente, para solucionar el faltante de esos valores en el circulante subsidiario.
También el Decreto N° 45.560 del 27 de octubre de 1939, disponía la emisión de la moneda de 50 centavos, de níquel puro con tolerancia de 20 milésimos, peso justo de 6 gramos con tolerancia de 10 miligramos, un diámetro de 24 milímetros y canto acanalado.
La nueva moneda de 50 centavos reemplazaba al billete del mismo valor porque tenía mayor duración de circulación, era más higiénica y concentraba en una sola pieza varias monedas de cuproníquel, facilitando el pago de transacciones menudas. Además se proyectaba la acuñación de una moneda de $ 1 que “(…) se llevaría a cabo una vez conocida la experiencia de las nuevas piezas de níquel puro de la denominación de 50 centavos” .

ARTÍCULO COMPLETO EN PDF

 

Buenos Aires, julio de 2019

Daniel A. Rey

Subdirector del Museo Histórico y Numismático «Héctor Carlos Janson»

Banco Central de la República Argentina

San Martín 216 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s