El pasado 9 de diciembre el Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina cumplió su Primer Aniversario, el cual fue festejado unos días antes durante el tradicional encuentro “San Eloy 2018” organizado por el Centro Filatélico y Numismático de San Francisco.
Fue tiempo de hacer el primer balance de la novel pero ya importante institución que, con sus publicaciones, ha marcado un antes y un después en la numismática argentina y podemos decir también, gracias a sus miembros internacionales, latinoamericana.
Hasta el momento la herramienta clave ha sido el blog https://ifinra.org/ el cual después de su impactante debut con la publicación póstuma de la “Apostilla“ de la monumental obra “Macuquinas de 8 reales de Potosi” del maestro Emilio Paoletti, continuó con grandes trabajos de miembros nacionales y extranjeros, convirtiéndolo rápidamente en referencia local e internacional con casi 20.000 visitas en un año.
El evento comenzó con un sentido homenaje a la memoria del Presidente Honorario de IFINRA, Lic. Arnaldo Cunietti Ferrando, a cargo de su auto declarado mayor admirador el Magister y miembro fundador Luciano Pezzano, quien con su destacada oratoria emocionó a todos los concurrentes haciendo una gran semblanza del más prolífico investigador numismático de nuestros tiempos, recientemente homenajeado por el mismo, en un sentido boletín electrónico “El Reverso especial in memoriam Arnaldo Cunietti-Ferrando” publicado días pasados por el Centro Filatélico y Numismático de San Francisco.
Comenzando las conferencias los miembros titulares, y actuales presidente y secretario del grupo Adventus, Ulises Gardoni Jáuregui y Ricardo Veltri dieron cátedra sobre numismática antigua con “Aureliano: revueltas, reformas e imperios”, como ya es de costumbre.
Les siguió el vicepresidente Mariano Cohen, quien por expreso pedido de los organizadores presento sus ya famosos “Tapados de Quiroga” refiriéndose expresamente al tema por primera vez.
A continuación un muy interesante “ Ensayo de catalogación de bonos municipales” a cargo del secretario de la institución Luis Laniado y su coautor Horacio Castelli.
Finalizando el importante programa los miembros fundadores Luciano Pezzano y Jorge Madonna deleitaron con una profunda investigación titulada “Novedades sobre la amonedación patria de Potosí “, en la cual exhibieron sus estudios acerca del canto de estas piezas y un importantísimo censo sobre los ejemplares conocidos de 8 escudos de 1813, fruto de un trabajo de años en el tema.
Llego otro merecido homenaje, en este caso al miembro fundador Hector Carlos Janson, por los 20 años de la primera edición de su obra cumbre, elegida en 2011 como libro numismático del año por la International Association of Professional Numismatist –IAPN- “La Moneda Circulante en el Territorio Argentino“ a cargo nuevamente del también miembro fundador Mgr. Luciano Pezzano.
Video
Llego luego el momento de conmemorar el aniversario en sí, así fue que el Presidente Cr. Darío Sánchez Abrego trazó un balance del fructífero año inicial de nuestro Instituto destacando:
1-El origen de la institución:
Brillante idea del querido Emilio Paoletti, quien por años bregó por una institución de este tipo donde apasionados investigadores encontraran donde canalizar sus intereses, contando con el inestimable apoyo de los maestros: Héctor Carlos Janson, Arnaldo Cunietti Ferrando, Roberto Díaz y Fernando Chao (h), quienes inmediatamente abrazaron la idea.
2- Los objetivos:
-Difusión de la ciencia numismática.
-Vislumbrar áreas de interés, plantear preguntas de investigación, aplicación de metodología, utilización de diferentes fuentes de datos, capacidad para cuestionar compartiendo, validación de resultados y generación de verdaderos aportes al conocimiento.
-Apoyo a nuevos investigadores.
-Participar en distintos foros académicos donde la ciencia numismática sea parte.
-Fomentar las publicaciones en distintos medios y brindar conferencias.
-Colaborar con FENyMA y los Museos Numismáticos.
-Crear un ambiente de cordialidad y espíritu federal entre sus miembros.
3-Los proyectos realizados y en marcha:
-Conformación de una comisión de evaluación científica de los trabajos.
-Publicación periódica digital y anuario impreso.
-Logro del dominio www.ifinra.org
-Preparación y difusión de un Manual Metodológico para publicaciones.
4-Los integrantes:
Miembros del Consejo Directivo
Presidente Honorario: Arnaldo Cunietti Ferrando✞
Presidente: Darío Sanchez Abrego
Vicepresidente: Mariano Cohen
Secretario: Luis Laniado
Vocal titular: Fernando Chao(h)
Vocal titular: Héctor Carlos Janson
Vocal titular: Diego Nazarala
Tesorero: Jorge Madonna
Revisor de cuentas: Luciano Pezzano
Miembros titulares
Roberto Diaz✞
Diego Raschetti Diez
Ariel Dabbah
Horacio Morero Ferrero
Agustín Garcia Barneche
Ulises Gardoni Jauregui
Santiago Blanco
Nora Matassi
Mabel Petito Ros
Ricardo Veltri
Justo Otaegui
Miembros correspondientes
Arnoldo Efron, Texas, USA
Daniel Oropeza Alba, Potosi, Bolivia
Juan Ramón Cayon, Madrid, España
Eduardo Dargent Chamot, Lima, Perú
Roberto Mastalir Divisek, Ecuador
Daniel Frank Sedwick, Florida, USA
Alan Luedeking, Nicaragua (USA)
Luis Roberto Ponte, Caracas, Venezuela
Jorge Proctor, Panamá (USA)
Miembros honorarios
Mabel Esteve
David Guevara
5-Recordatorios:
En 2018 lamentamos la pérdida de dos queridos miembros de IFINRA y maestros de la Numismática Argentina, el Dr. Roberto Díaz y el LIc. Arnaldo Cunietti Ferrando. Sabemos que sus aportes son el mejor incentivo para continuar adelante y será nuestra responsabilidad llevar esta tarea adelante.
6-Los agradecimientos:
A FENYMA por aceptarnos como entidad colaboradora.
A los distintos centros numismáticos que nos acogieron cálidamente y nos permitieron presentar nuestras conferencias.
-A todos los miembros por lo que dan día a día en el marco de la pasión numismática que nos une.
Luego de un emotivo aplauso, el presidente de FENYMA, miembro fundador y tesorero de IFINRA Jorge Madonna dirigió unas palabras de cierre del evento académico, invitando al encuentro de camaradería con torneo de tenis y posterior asado al día siguiente, donde se produjo la cuarta y última reunión del año de los miembros, muy satisfechos por haber logrado que todas ellas fueran a lo largo y ancho del país durante distintos eventos numismáticos, a saber:
- Marzo, San Carlos de Bariloche.
- Junio, Córdoba.
- Agosto, Ituzaingó (Jornadas Nacionales).
- Diciembre, San Francisco.
El compromiso es continuar llevándolas a cabo en diferentes sitios promoviendo aún más el federalismo y la difusión académica.
Allí se nombró como primer “Amicus Instituti“ querido amigo Hugo Vottero por su permanente acompañamiento y colaboración con la entidad, y se entregó tanto a él como a cada uno de los miembros un pin especialmente confeccionado con nuestro logo.
Hubo un especial brindis por el primer aniversario, deseando que sean muchos más, y poder crecer como institución manteniendo la camaradería y amistad existentes entre todos los miembros.
Viva IFINRA, Viva la investigación, Viva la Numismática Argentina y Federal !