por Arnaldo J. Cunietti-Ferrando
En noviembre de 1979, la prestigiosa casa de remates Sotheby sacó a subasta en Londres una desconocida medalla de la Segunda Invasión Inglesa, que premiaba el valor en el campo de batalla durante la toma de Montevideo por el general inglés Sir Samuel Auchmuty.[1] Ignoramos quien fue el adquirente de esta rarísima pieza de plata, catalogada por primera vez en la Argentina por el Dr. José Eduardo de Cara, quien la levantó del catálogo de la subasta.[2] Veamos su fotografía y descripción.
Anverso: En el campo en cinco líneas, la primera semicircular: MJR DLD CAMPBELLS / REWARD TO SERT H. BOWLES / FOR GALLANTRY / IN THE FIELD /JANUARY 20TH 1807
Reverso: En el campo, dentro de un círculo el número 40 del Regimiento y debajo, en forma semicircular: MONTE VIDEO
En la parte inferior de la leyenda, dos laureles unidos en su base. En la parte superior ostenta cuatro punzones de platero. La medalla es de plata, oval, de 53 por 48 milímetros, con reborde de hojas labradas y una anilla para colgar en forma de cinta decorada.
Dado que esta pieza es prácticamente desconocida entre nosotros, cumplimos en reproducirla aquí con algunos comentarios nuestros, intentando completar con nuevos aportes la escasa documentación existente sobre el tema.
Para la traducción del anverso hemos desarrollado las abreviaturas, con el fin de dar una versión más fiel de lo expresado. Dice así:
EL MAYOR DONALD CAMPBELL RECOMPENSA
AL SARGENTO H. BOWLES POR SU VALENTIA
EN EL CAMPO
EL 20 DE ENERO 1807.
La escueta explicación del catálogo presentando el ejemplar que se subastaba y que nosotros traducimos del inglés, dice así: “El Regimiento 40 formó parte del primer contingente de alrededor de 3000 hombres que bajo Sir Samuel Auchmouty arribaron a Sud América con el propósito de reforzar la expedición allí presente y de liberar aquellos prisioneros retenidos en Buenos Aires. Habiendo llegado en enero de 1807 y siendo demasiado débiles para atacar Buenos Aires, decidieron en cambio atacar Montevideo”.
Para ampliar esta información e ilustrar sobre el acontecimiento que motivó esta medalla, nada mejor que conocer los antecedentes de las tropas que formaban el famoso “40th Regiment of Foot”, que tantas vidas nos costó en Montevideo.
El Regimiento 40 de Infantería
Es importante señalar, que tanto el Regimiento 40 de Infantería como las otras unidades enviadas por los ingleses a la toma del Río de la Plata, eran regimientos de elite, con una larga trayectoria de batallas no sólo en América y Europa, sino también en la India, África y Australia. Ello hace aún más meritoria la actuación de las bisoñas e improvisadas milicias criollas y españolas que repelieron con sostenido heroísmo la invasión. Veamos un resumen de la historia de este regimiento.
En 1717 Inglaterra tenía cuatro compañías independientes de guarnición en Newfoundland (Terranova) y otras cuatro en Annapolis, que ese año fueron reorganizadas para formar un nuevo regimiento al mando del coronel Richard Phillips, gobernador de Nueva Escocia. Nacía así el Regimiento 40, en este caso denominado simplemente “Regimiento Phillips de Infantería”.
Era por tanto, una unidad “colonial”, que desde 1717 a 1743 estuvo casi siempre de guarnición en Annapollis, Placentia y Canso, protegiendo a los colonos británicos de los ataques indígenas y franceses que tenían lugar en esa área. Cuando se declaró la guerra contra Francia en 1744, el Regimiento Phillips concentró su ataque en Annapolis pero sucumbió en Canso. En 1751 el Regimiento Real del Comandante Phillips fue rebautizado como Regimiento 40 de Infantería o con su nombre inglés, “40th. Regiment of Foot” y en 1755 tomaron parte en la victoria del Fuerte Beausejour y expulsaron a los franceses de Nueva Escocia.
En 1758 Inglaterra culminaba su guerra contra Francia por la soberanía del Canadá y el Regimiento 40 capturó con sus granaderos la ciudad de Louisbourg y más tarde, una de sus compañías estuvo presente en la toma de Quebec e intervino en la rendición de Montreal, con lo cual el Canadá pasó a ser colonia británica.
En 1761 se movió desde Canadá hasta las Indias Occidentales para desalojar a los franceses de Martinica; siguieron luego hacia Cuba y en junio sitiaron la Habana, después que España declarara la guerra a Inglaterra. Este conflicto terminó rápidamente y el Regimiento, cuarenta y ocho años después de su creación en América, llegó por primera vez a Inglaterra en 1765.
Cuando los Estados Unidos iniciaron su guerra por la independencia, fue enviado hacia América y llegó a Boston en 1775 listo para entrar en servicio activo. El Regimiento 40 obtuvo gran renombre por su actuación en esta guerra y en 1778 dejó América por las Indias Occidentales, pero retornó a Nueva York en septiembre de 1781.
Después del Tratado de Paz de Versailles, el Regimiento 40 de Infantería volvió a Gran Bretaña en 1783 y entre los años 1793 y 1799 estuvo activo contra los franceses en Holanda y San Vicente y estacionado en Gibraltar, Menorca y Malta. En 1800 formó parte de las fuerzas que desembarcaron en la bahía de Abourkir cerca de Alejandría, en Egipto y sus compañías se comportaron con tanta bravura que fueron galardonadas con el uso de un distintivo de honor con la Esfinge y la inscripción EGYPT.
El sargento Bowles y la acción de 20 de enero de 1807
En enero de 1807, el Regimiento 40 con sus 882 hombres, llegó al Río de la Plata. En la Banda Oriental ya se encontraban otras tropas británicas, entre ellas el Regimiento 71 de Infantería, que habían arribado en octubre de 1806 y recibido la noticia de que los españoles habían recuperado Buenos Aires y capturado al coronel Beresford.
El soldado inglés Thomas Howell, del Regimiento 71, señala en sus interesantes Memorias: “Nuestras tropas sólo poseían Maldonado, un lugarejo en la boca del río, a unas sesenta millas de Montevideo. Al desembarcar encontramos a los restos del ejército con la moral muy baja y carente de los materiales más necesarios. Por el lado de tierra, nos rodeaban unos cuatrocientos jinetes, que atacaban todas nuestras patrullas e impedían la llegada de abastecimientos. Estos jinetes no eran soldados regulares, sino habitantes del lugar que se habían organizado para defender sus hogares contra nosotros. Poco después de nuestra llegada a Maldonado, los españoles salieron para atacarnos desde Montevideo.”
El sargento Bowles, formaba parte del Regimiento 40 de Infantería que había ocupado posiciones con otras tropas en las proximidades de esa ciudad, a la espera de tomarla. Ante estos acontecimientos, los criollos que se encontraban estacionados en Las Piedras, decidieron atacar en la mañana del viernes 20 de febrero de 1807. Una guarnición de 2000 criollos y españoles compuesta por tropas de caballería al mando del brigadier Bernardo Lecoq, hizo frente a los invasores que bloqueaban y sitiaban la ciudad.
Howell por su parte, cuenta otra versión; dice que los atacantes “eran alrededor de seiscientos y contaban con cierto número de grandes cañones. Vinieron hacia nosotros en dos columnas, a la derecha la caballería y a la izquierda la infantería, atacando tan vigorosamente a nuestra vanguardia de cuatrocientos hombres, que obligaron al Coronel Brown quien comandaba nuestro flanco izquierdo, a enviar en su apoyo al Mayor Campbell con tres compañías del Regimiento 40. Este refuerzo chocó contra la cabeza de la columna de infantería española, la que se mantuvo firme, luchando con coraje. Se produjeron bajas en ambas partes, pero los valientes del 40 los rechazaron a punta de bayoneta. Sir Samuel Auchmuty ordenó a los cazadores y al batallón ligero que los atacasen por la retaguardia, lo que ejecutaron con el mejor espíritu. Tres hurras fueron la señal del ataque.
“Los españoles huyeron y la columna derecha, viendo la suerte que había corrido la de su izquierda, picó espuelas y se retiró sin haber entrado en combate. Quedó en nuestro poder un general y gran número de prisioneros, además de uno de los cañones. Dejaron aproximadamente trescientos muertos en el campo. Muy pocos prisioneros estaban heridos y fueron apresados durante la persecución. Nuestras pérdidas fueron mucho menores. Después de este combate, ya no vimos a nuestros incómodos huéspedes, los jinetes, que constantemente habían estado desafiándonos e incluso atacando a nuestra gente dentro del campamento.”[3]
Los ingleses quedaron dueños absolutos del campo de batalla, que se desarrolló en el Cardal o Cordón y tomaron la Aguada. Los criollos dejaron cadáveres por todas partes y algunos prisioneros y hubo muchos muertos por ambos bandos que fueron inhumados en fosas comunes. Fue en esta acción del 20 de enero que el sargento Bowles tuvo una actuación heroica en el campo de batalla, premiada con la medalla que publicamos. Nosotros nos preguntamos: ¿Cuántas vidas nos habrá costado, peleando a “punta de bayoneta”, el “comportamiento heroico” del sargento Bowles?
Desde el Cordón, los británicos emplazaron varias poderosas baterías que destruyeron las defensas y sometieron la ciudad de Montevideo a un incesante bombardeo. El día 2 lograron abrir una brecha en la muralla y tomaron finalmente la ciudad por asalto, en la madrugada del día siguiente.
Y allí se estacionó con el Regimiento 40, el mayor Campbell que el 1º de marzo de 1807 fue enviado en un bergantín inglés a Buenos Aires, como oficial parlamentario. Se le vendaron los ojos y fue conducido a la Fortaleza entregando varios pliegos, entre ellos una intimación de los generales británicos, proponiendo la rendición de la ciudad a las armas inglesas “asegurando a la población el respeto de las leyes, de la religión y de la propiedad”. Liniers contestó que con el tiempo se le daría respuesta. El mayor Campbell fue insultado y amenazado por la chusma amontonada alrededor de la Fortaleza cuando salió para regresar a su nave y partir para la Banda Oriental.[4]
Más tarde, con la capitulación firmada en Buenos Aires el 7 de julio de 1807 por el general John Whitelocke, las tropas inglesas se comprometieron a evacuar ambas ciudades. El Regimiento 40 de Infantería se embarcó hacia Europa abandonando Montevideo el 9 de septiembre de ese año. Los infantes pasaron directamente a Portugal para comenzar la guerra contra Napoleón y allí también debió haberse encontrado en acción el sargento Bowles.[5] A partir de entonces, este Regimiento 40 de Infantería, que tenía por sobrenombre “the excellers” o sea “los sobresalientes” ostentó en su bandera el mote de honor “MONTE VIDEO”.
Trayectoria y fin del Regimiento 40 de Infantería
Desde la península ibérica, se unieron a las tropas británicas que al mando del duque de Wellington lucharon contra el ejército napoleónico y luego de seis movidos años expulsaron a los franceses, cuyas tropas derrotadas se retiraron desde Portugal hacia España y desde allí regresaron a Francia. En esa oportunidad, el Regimiento 40 de Infantería obtuvo trece recompensas de honor por las batallas en que participó desde Rolisa a Toulouse.
El Regimiento retornó a Inglaterra en 1814, pero estuvieron nuevamente de vuelta en Europa, donde se decidió el destino de Napoleón en Waterloo. Por su resolución y disciplina en ese día, fueron agraciados con una distinción en su bandera, la palabra WATERLOO entre laureles.
En 1824, el Regimiento 40 llegó a Australia y la mayor parte de su guarnición prestó servicios en Tasmania y una compañía, en Nueva Gales del Sur. El regimiento dejó Australia en 1829 destinado a la India. En 1841, a causa de los levantamientos en Afganistán, parte de su fuerza de campo fue derivada a Candahar, donde después de tomar parte en numerosas acciones contra los rebeldes, retornaron a la India vía Ghuznee, Kabul y el paso de Kyber, peleando todo el tiempo con los guerrilleros. Los regimientos que tomaron parte en estos acontecimientos en 1842, fueron galardonados con medallas de plata con las inscripciones “CANDAHAR – GHUZNEE – CABOOL”.
En 1843, el viejo Regimiento 40 con otras tropas indias y británicas tomó parte en una reñida acción contra los rebeldes cerca de Mahrajpoor, por la cual fueron galardonadas con esa inscripción en su bandera y la medalla “Indian Star”. El 40 pasó a Inglaterra en 1845 y sirvió en Gran Bretaña e Irlanda. En 1852, se movió desde su guarnición en Templemore hacia Cork listo para embarcarse hacia Australia en su segunda estadía allí. El Regimiento 40 estuvo de guarnición en Melbourne y varias ciudades de Australia, donde su mayor actuación fue en 1854 reprimiendo una huelga de mineros armados.
El regimiento abandonó Australia en 1860 por Nueva Zelanda participando en una guerra contra los maoríes y retornó a Inglaterra en 1866; allí después de varios destinos, fue enviado a Irlanda donde permaneció hasta 1872 en que volvió nuevamente a la India.
En 1881, el Regimiento 40 junto con el Regimiento 82 de los Voluntarios del Príncipe de Gales fueron refundidos pasando a convertirse en el primer y segundo batallón del “South Lancashire Regiment”.
La medalla de Montevideo
La medalla de premio al sargento Bowles que damos a conocer aquí, es una condecoración privada, mandada seguramente confeccionar por el mayor Campbell, jefe del regimiento, y es probable que haya hecho grabar otros ejemplares similares. No es por lo tanto una distinción oficial, que no las hubo para las fallidas invasiones al Río de la Plata, ya que esta acción fue desautorizada por las autoridades de la metrópoli y sometidos a juicio los generales responsables que intervinieron en ella.[6]
Catalogada como “extremadamente rara”, por no decir única conocida,[7] esta medalla después de la subasta, debió quedar seguramente en su país de origen adquirida para formar parte de una de las tantas colecciones privadas de premios militares que existen allí, afición bastante extendida en Inglaterra dado las numerosas campañas llevadas a cabo por los británicos en el mundo.

NOTAS
-
Este trabajo es una ampliación, con el aporte de nueva documentación, de lo publicado en los Cuadernos de Numismática Nº 122, de Junio de 2008 y posteriormente en la Revista Numismatica 70 de IUN ( Montevideo,Uruguay) de junio de 2013.
[1] Sotheby’s. “Military and Navals Campaigns Medals, Gallantry Awards”. Subasta del 14 de noviembre 1979. Lote N° 169.
[2] José E. de Cara. “Las Invasiones Inglesas en la medalla”. Publicación de la Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, Julio de 2008 .
[3] “Journal of a soldier of the 71st Glasgow Regiment, Highland Light Infantry from 1806 to 1815”. Londres, 1819. Reeditado en 1975 por la editorial Leo Cooper Limited.
[4] Alberto M. Salas. “Diario de Buenos Aires. 1806-1807”. Buenos Aires, 1981. Pág. 393/94.
[5] Su inicial H. hace presumir que su nombre debió ser Henry o Harry.
[6] El Teniente General John Whitelocke, quien había sido designado comandante en América del Sur por recomendación del duque de Cork, reemplazó en el mando a Sir Samuel Auchmuty, pero su incompetencia para llevar adelante el ataque contra Buenos Aires y la subsiguiente retirada de Montevideo, lo condujeron el año siguiente ante un Consejo de Guerra. Luego de un juicio de siete meses, fue encontrado culpable de varios hechos y condenado a ser dado de baja. La sentencia se leyó ante todos los regimientos y Whitelocke pasó los restantes años de su vida en el anonimato. Falleció en 1833. Por su parte, Sir Samuel Auchmuty, comandante de las tropas de refuerzo, absuelto en esa oportunidad, fue designado en 1810 Comandante en Jefe de Madras y más tarde Comandante en Jefe en Irlanda en 1821. Murió al año siguiente a los 66 años de edad.
[7] Otra medalla conocida de un regimiento inglés en la campaña de Montevideo, es la del 95° Regimiento de Rifleros que actuó también junto con el Regimiento 40 de Infantería en febrero de 1807. Esta distinción se otorgó a 11 sargentos del mencionado regimiento. (Ex colección Horacio Porcel, Buenos Aires).
Artículo completo (PDF) UNA CONDECORACIÓN BRITÁNICA AL VALOR DURANTE LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA (*)
____________________________
Galeria adicional de medallas de La Invasiones Inglesas (Colecciones privadas)
Medallas Argentinas
1) VIRTUD Y VALOR PREMIADO EN BUENOS AIRES -CADA DE MONEDA DE POTOSI.GRAB MONCAYO-1808
2) LEALTAD -AMOR A LA PATRIA- A CARLOS IIII EN LAS INVASIONES INGLESAS .ARRABAL CASA DE MONEDA DE CHILE-1806
3) DOÑA MERCEDES GONZALEZ Y LAVALLE A LOS DEFENSORES DE BUENOS AIRES. ACUÑADA POR ARRABAL EN CASA DE MONEDA DE SANTIAGO DE CHILE-1807
4) ESCUDO DE PERDRIEL A LOS RECONQUISTADORES DE BUENOS AIRES-1806
5) MORIR POR LA PATRIA ES GLORIA-ACUÑADA EN CASA DE MONEDA DE POTOSI .1813.
6) LEALTAD DE BUENOS AIRES A SU REY CARLOS IIII.ARRABAL.CASA DE MONEDA DE SANTIAGO DE CHILE-1806
Medallas Inglesas (Invasiones Inglesas)
Esta medalla es la única acuñada por los británicos para festejar haber tomado Buenos Aires, en plata, probablemente para Beresford. Como con las medallas de Vernon, cuando se hizo ya había caído la ciudad en manos de las tropas de Liniers.(El otro único ejemplar es en peltre y se encuentra en el Museo Británico.)