Algunas curiosidades numismáticas (4º parte)

Santiago Blanco*  La presente serie de notas, no tiene otra finalidad más que la de brindar una lectura amena al lector, ofreciendo algunas notas «de color» y datos que pueden resultar curiosos, a la vez que buscan difundir la numismática desde una mirada distinta a la que ofrece el estudio académico y metodológico de la … Continúa leyendo Algunas curiosidades numismáticas (4º parte)

ALGUNAS CURIOSIDADES NUMISMÁTICAS (2º PARTE)

por Santiago Blanco*  La presente serie de notas, no tiene otra finalidad más que la de brindar una lectura amena al lector, ofreciendo algunas notas «de color» y datos que pueden resultar curiosos, a la vez que buscan difundir la numismática desde una mirada distinta a la que ofrece el estudio académico y metodológico de … Continúa leyendo ALGUNAS CURIOSIDADES NUMISMÁTICAS (2º PARTE)

EL TORO EN LAS MONEDAS DE YBSHM/EBUSUS: UNA POSIBLE INTERPRETACIÓN DE SU SIGNIFICADO

  Por Santiago Blanco. Artículo publicado originalmente en Revista Numismática Hécate, 3, 2016, pp. 27-34. A continuación se presenta una reconsideración de las interpretaciones tradicionales en torno al significado de la figura del toro en la amonedación ebusitana, en ellas siempre aparece relacionado al culto a Baal-Hammon o a Tanit, a la vez que se … Continúa leyendo EL TORO EN LAS MONEDAS DE YBSHM/EBUSUS: UNA POSIBLE INTERPRETACIÓN DE SU SIGNIFICADO

Las formas de riqueza no monetarias que aparecen en la Biblia y las traducciones al español de los correspondientes pasajes

Autor:  Santiago Blanco* Aclaración inicial: versiones bíblicas y metodología que se sigue El presente artículo es el primero de una serie de trabajos dedicados al estudio de las distintas especies monetarias que son mencionadas en la Biblia. Además de citar los diferentes pasajes en donde hay referencias importantes a variadas monedas, se busca definir con … Continúa leyendo Las formas de riqueza no monetarias que aparecen en la Biblia y las traducciones al español de los correspondientes pasajes