IN MEMORIAM ARNALDO J. CUNIETTI-FERRANDO

Los investigadores numismáticos argentinos recuerdan a su maestro

Con mucho dolor, el pasado sábado 3 de noviembre recibimos la noticia del fallecimiento del maestro Arnaldo J. Cunietti-Ferrando, Miembro Fundador y Presidente Honorario del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina.

Es muy difícil sintetizar en estas breves líneas la enorme figura del maestro Arnaldo y su inmenso legado.

El más grande de los investigadores numismáticos de la Argentina de las últimas décadas, archivos, museos y bibliotecas, tanto del país como del extranjero, no tenían secretos para él. No dejó área de nuestra disciplina sin estudiar: las monedas patrias, las acuñaciones provinciales, las emisiones particulares, la amonedación nacional y, en especial, la historia de la ceca de Potosí y sus labraciones fueron objeto de su interés e interminable curiosidad. Su vocación por el conocimiento no se limitó a la moneda metálica: el papel moneda, las fichas y, en particular, las medallas fueron también campo fecundo para sus investigaciones.

Su producción bibliográfica, que se expandió por más de medio siglo, fue vasta y abarcó esa amplia variedad de temáticas. Junto a un sinnúmero de artículos, separatas, ponencias en congresos y conferencias magistrales, encontramos sus libros, que en muchos casos son la referencia obligada en su respectiva materia. Entre ellos se destacan las cinco ediciones de su catálogo “Monedas Argentinas”, “Monedas y Medallas. Cuatro siglos de historia y arte”, “Historia de la Real Casa de Moneda de Potosí durante la dominación hispánica”, “Historia de las Medallas Argentinas” y, más recientemente, “La Casa de Moneda de Potosí durante las Guerras de la Independencia”.

Pero sin duda, la obra cumbre del maestro Arnaldo son los “Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas” del Centro Numismático Buenos Aires, que fundó y dirigió por cuarenta años. Por la calidad de sus artículos, la variedad de los temas tratados y el cuidado en su edición, en la que la mano de Arnaldo fue decisiva, los Cuadernos son la mayor referencia bibliográfica de la numismática argentina y han sido considerados, con toda justicia, como una verdadera enciclopedia de nuestra disciplina. Alejado de sus amados Cuadernos, supo volcar su pasión editorial en los «Aportes de Numismática e Historia Argentina y Latinoamericana», publicación del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades que fundó en 2015 y actualmente dirigía.

La vida institucional no le fue ajena. Miembro desde su juventud de la Asociación Numismática Argentina, integró el valeroso grupo que, en un acto de rebeldía contra la conducción unipersonal de la institución, dio nacimiento hace medio siglo al Centro Numismático Buenos Aires, a cuyo crecimiento dedicó tantos años de su vida. Fue también miembro de número del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades y se desempeñaba actualmente como su Presidente. Siguiendo la tradición de los ilustres numismáticos que fundaron la Junta de Numismática Americana, en 2011 fue designado Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Era también miembro y miembro honorario de diversas instituciones numismáticas de la Argentina y del extranjero. Apoyó con entusiasmo la creación del IFINRA y fue uno de sus miembros fundadores. Con motivo del homenaje que se le brindara en las 2as Jornadas de Numismática del Centro Numismático y Filatélico Bariloche, anunciamos su designación como Presidente Honorario del Instituto, en reconocimiento a su incansable labor y por ser un ejemplo para todos nosotros.

Fue fundador y director por muchos años del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina, el que, bajo su eficiente administración y experticia, logró reunir una de las mayores colecciones públicas de nuestro país. El ejercicio de la función le brindó una posición privilegiada para dedicar todos sus esfuerzos al desarrollo de la ciencia numismática y al acrecentamiento del patrimonio histórico nacional.

Con la partida del maestro Arnaldo queda un vacío que será imposible de llenar. Su gigantesco legado será por siempre el testimonio de una vida dedicada al estudio y la investigación, pero, sobre todo, nos deja el ejemplo de cómo abordar nuestra ciencia y ser un investigador numismático: como él siempre lo hizo, intensamente y con mucha pasión.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s