No podemos negar que las expectativas de los que compartimos aquella calurosa jornada fundacional de diciembre de 2017 en Villa María eran elevadas, pero el gran crecimiento que ha tenido el IFINRA en sus primeros cuatro años desafía hasta los cálculos más optimistas que podíamos tener.
Nuestro querido Instituto se ha transformado en una de las entidades de referencia en la ciencia numismática argentina. Sus miembros incluyen a los principales exponentes de todas las áreas de la disciplina en nuestro país, varios de los cuales han sido galardonados con los premios más importantes que otorga nuestra numismática, como son el Premio FENyMA Alberto J. “Coco” Derman y el Premio Numisma Progress. Nuestros miembros correspondientes destacan entre los numismáticos más reconocidos de sus respectivos países, y en este 2021 que termina nuestro Presidente Mariano Cohen ha sido elegido miembro de la prestigiosa IAPN.
Desde el IFINRA pensamos que el principal objetivo de la investigación científica debe ser aumentar y compartir el conocimiento, pues un conocimiento que no se comparte no puede ser multiplicado. Es por eso que damos fundamental importancia a las actividades de difusión. Desde la fundación, el sitio web www.ifinra.org ha sido el principal medio para dar a conocer las investigaciones de los miembros, y hoy con orgullo podemos decir que cuenta con decenas de artículos de gran calidad académica, visitados por cientos de interesados de muy diversas partes del mundo.
Conscientes de la importancia de mantener también la presencia en las bibliotecas, decidimos desde fechas tempranas en la vida del Instituto la creación del Anuario Argentino de Numismática, que, con el cuarto volumen en gestación, va camino a convertirse en una de las publicaciones especializadas más importantes de nuestro país.
En este cuarto año también vio la luz el primer libro auspiciado por nuestro Instituto: Premios y condecoraciones en territorio uruguayo 1807-1830, la obra póstuma del recordado Fernando Chao (h), confiados en que será el primero de muchos libros de nuestros miembros.
También en este 2021 nació una nueva forma de difusión de las investigaciones del IFINRA. Durante las XLI Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, se distribuyó a todos los asistentes un folleto institucional que recoge el último trabajo de Fernando Chao (h), Detectives numismáticos, que también fuera publicado en nuestra web. Hemos decidido editar más de estos folletos, con nuevos artículos, en cada evento numismático nacional en el que sus miembros participen.
Aprovechando la sabiduría popular detrás de cierta etimología oriental no confirmada, transformamos la crisis en oportunidad, y el obligado paso a la virtualidad que todos debimos vivir dio al IFINRA una vidriera impensada. La organización del ciclo “Hablemos de numismática” desde 2020 permitió que nuestra joven institución tuviera sus propios eventos numismáticos, con expositores de la más alta calidad, y con presencia de un nutrido público de diferentes lugares del país y del mundo, que habría sido imposible de reunir en un evento presencial. También fue una forma de acercar a nuestros miembros correspondientes, que compartieron sus importantes investigaciones en la disciplina. Varias de las disertaciones se encuentran en nuestro canal de YouTube, disponibles para todos los interesados.
La primera incursión del IFINRA en la acuñación de medallas ha sido para las bellas piezas que acreditan la condición de miembro del Instituto, con el emblema institucional en el anverso y el reverso reservado para burilar el nombre del destinatario. Sin embargo, ya se están planeando nuevas medallas auspiciadas por el Instituto, confiando en que el quinto aniversario sea la ocasión propicia para su presentación.
Pero no todo ha sido alegría en este tiempo. A pocos meses de la fundación del IFINRA, desde Salta nos informaron del fallecimiento del querido Roberto Díaz. Casi a finales de 2018, nos dejó nuestro Presidente Honorario Arnaldo J. Cunietti-Ferrando. Menos de un año después se fue otro de los fundadores, Héctor Carlos Janson; y a comienzos de este 2021, nos sorprendió la partida de Fernando Chao (h). La pérdida de tales grandes maestros y amigos, a quienes agregamos la de nuestro inspirador Emilio Paoletti, quien no llegó a ver concretado este sueño, nos llena de tristeza. En cuatro años, la numismática argentina perdió a todos sus próceres, a las indiscutidas autoridades en nuestra ciencia. Sin embargo, tenemos la convicción de que nos siguen acompañando, y no solo para quienes creemos en la trascendencia del espíritu humano, sino también porque su enorme legado nos sigue enseñando y motivando a emularlos. Como nos lo repitieron tantas veces en vida, es nuestra responsabilidad, la responsabilidad del IFINRA y sus miembros, continuar y aumentar ese legado. Solo así podremos rendir un merecido homenaje a quienes nos precedieron.
El IFINRA cumple así jóvenes cuatro años consciente de su responsabilidad, orgulloso del legado que ha recibido y dispuesto a asumir la tarea de continuar difundiendo la ciencia numismática en la Argentina, compartiendo el conocimiento con la misma pasión de siempre.