Introducción por Luciano Pezzano
Una nueva obra se suma a la biblioteca digital de la numismática argentina. Gracias a la generosidad de su autor y al compromiso de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) con la difusión del conocimiento científico, el IFINRA se complace en anunciar que el libro Monedas riojanas en la era Quiroga 1824-1835, de nuestro Vicepresidente y Miembro Fundador Mariano Cohen se encuentra disponible en línea, en versión completa y gratuita para todo el que desee leerlo.
Desde los importantes estudios de Jorge Ferrari y de Osvaldo Mitchell en el siglo pasado, la amonedación de la Provincia de La Rioja –probablemente la más abundante y compleja de las emisiones provinciales argentinas– no había sido objeto de una investigación profunda y comprensiva como la que nos presenta Mariano Cohen en la obra galardonada con el Premio FENyMA “Alberto J. (Coco) Derman” 2019.

Monedas riojanas en la era Quiroga constituye una etapa más en el trabajo investigativo que el autor, galardonado también con el Premio Numisma Progress 2015, decidió abordar desde hace varios años respecto de la historia de la amonedación riojana, y que comenzó exitosamente con su aporte a la obra Monedas argentinas de emergencia 1815-1823, también publicada en versión digital en este sitio, en la que abordó la primera etapa de las emisiones provinciales, con las acuñaciones de la ceca de Chilecito, sus piezas macuquinas y primeras monedas redondas, incluyendo su atribución del denominado “cuartillo de Rondeau” a esta ceca.
En este nuevo libro, el autor nos propone un abordaje completo de la siguiente etapa de la amonedación provincial, las acuñaciones de la ceca de La Rioja, durante una época marcada por el predominio de la figura de Juan Facundo Quiroga en la escena política de la provincia. Y he allí uno de los grandes méritos de la obra: insertar el estudio de las acuñaciones en su particular contexto histórico y político, para lo que el autor ha recurrido a la consulta de numerosas fuentes, no solamente numismáticas, según atestigua la copiosa bibliografía, que incluye también muchos documentos, algunos de ellos inéditos, obtenidos por el autor en sus visitas a distintos archivos históricos, y otros de ellos publicados, pero que cuya importancia no había sido debidamente advertida por otros numismáticos.
Las 150 páginas muy ilustradas y de amena lectura, organizadas en doce capítulos, incluyen también láminas a todo color con algunas de las piezas más significativas del período bajo análisis y un nutrido apéndice documental.
En suma, Mariano Cohen nos propone un recorrido histórico numismático de uno de los períodos más interesantes de la amonedación riojana, que deja translucir no solamente la seriedad y vocación de investigación del autor, sino también un amor especial por la causa federal que impulsó a Facundo Quiroga y por las acuñaciones de esta provincia, que no nos hacen más que aguardar las futuras obras del autor, que completen y actualicen la historia numismática riojana, con el mismo rigor y la misma pasión con los que encaró este libro, y que lo motivó a hacerlo ahora disponible, a través de las instituciones, para toda la comunidad numismática.
La obra ya está disponible en el sitio web de la FENyMA, http://fenyma.org.ar/IndiceTrabajo/Ver/16, a la que una vez más le agradecemos por seguir fomentando la investigación en la ciencia numismática en nuestro país, y la traemos también aquí para todos nuestros lectores.
Vaya nuestra más sincera gratitud a nuestro querido amigo Mariano por su generosidad y esperemos que su gesto, al igual que el de otros miembros del IFINRA, nos siga inspirando para compartir el conocimiento con toda la comunidad en estos tiempos difíciles.