Por Mariano Alejandro Cohen
Cuando en 2016 escribimos el capítulo acerca de la primera Casa de Moneda de Córdoba en el libro “Monedas argentinas de emergencia 1815-1823” pensamos que era un tema casi agotado. Pero pronto nos esperaban dos grandes sorpresas que nos llevaron a rehacerlo por completo. Para comenzar, revisando expedientes en el Archivo General de la Nación sentimos una gran emoción al descubrir el informe para la instalación de la segunda casa de moneda en Córdoba datado en agosto de 1818, importantísimo porque a pesar de no haberse concretado es claramente el hilo que une a la provincia con las posteriores acuñaciones de La Rioja. Dentro del mismo expediente se encuentra el plano del lugar que aquí damos a conocer por primera vez a la comunidad numismática.
Posteriormente el prolífico investigador -entonces Magister- Doctor Luciano A. Pezzano nos deleitó con un minucioso trabajo de investigación dado a conocer en las XXXVII Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística San Francisco 2017 titulado “Hallazgos documentales sobre la primera casa de moneda de Córdoba” que marcó un antes y un después, cerrando con un solo documento dos de los principales debates; el ensayador y el metal de la única pieza emitida, la prueba en plomo de 8 Soles 1815 Córdova JA. Sus aportes fueron aún mayores y pueden verse en detalle en el jornario del evento.
Para cerrar no queremos dejar de resaltar un tema cuya medular importancia creemos no fue debidamente mensurada hasta la fecha. La principal razón del fracaso de la primera casa de moneda fue, sin duda alguna, la falta de acceso de Córdoba a Famatina, ya que cuando se independizó del Directorio y se puso bajo la protección de José Gervasio Artigas y su “Liga de los pueblos libres” en abril de 1815, La Rioja resolvió independizarse de la Intendencia de Córdoba poco después. Regresó recién en diciembre de 1817, justamente en la época de los preparativos para la fallida segunda casa de moneda.
- AGN Sala X, 5-6-6