Numismatica, Mitología y Psicología

Diego Raschetti

La amonedación republicana está cargada de escenas míticas o de deidades; alegorías y personificaciones que se relacionan con los antepasados de las gens, historias de sus familias o de su religión.

A lo largo de todo el periodo de acuñación de la República podemos estudiar el desarrollo de la mitología greco-romana, como así también podemos notar la importancia que la religión y las creencias tenían en sus vidas cotidianas y en la política.

Sus dioses cobran vida al observar y estudiar las apasionantes escenas que presentan los denarios, donde se entremezclan las historias míticas de las deidades con las historias familiares de los magistrados encargados de la acuñación.

La estructura religiosa, con sus dioses y mitos, van a dar explicación a todos los sucesos de la vida romana y que es el sostén de la estructura social y política.

El estudio de la amonedación romana y su contexto nos permite comprender los sucesos que llevaron a ciertas acuñaciones, las escenas representadas en cada pieza, los cambios producidos en cada época como así también los hechos políticos, religiosos, e institucionales que rodean a cada período. Para comprender la moneda romana debemos adentrarnos en la estructura política, social y religiosa de la Antigua Roma, aspectos que abordamos en nuestro ultimo libro y que por razones obvias sería imposible tratar en este breve texto, donde he decidido relatar algunas de las historias míticas representadas en los denarios.

Para despertar el interés del lector intentaré seguir un hilo familiar y cronológico en los relatos, para que sea de fácil lectura, tratando de no abrumar con cantidades de nombres de dioses como ocurre normalmente cuando nos adentramos en las historias míticas greco-romanas.

Estas narraciones míticas de dioses, que alguna vez fueron relatadas por Hesíodo, incluyen sus hazañas, sus creaciones, sus guerras, sus traiciones y castigos. En muchas de las historias de los dioses, encontramos gran similitud con nuestros actos consciente y cotidianos, sin embargo, otros mitos nos parecerán de lo más absurdo, perversos, violentos o demenciales. Algunos de ellos podrán ser explicados por el psicoanálisis como las construcciones inconscientes, las pulsiones y otras cuestiones psicoanalíticas que intentaré explicar brevemente en alguno de los relatos, tomando algunos pasajes del capitulo 1 de nuestro libro “Historia y Mitología en los Denarios de la República Romana”.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s