APOSTILLA: EMILIO PAOLETTI

REVISIÓN FERNANDO CHAO
Buenos Aires 2017

10687857_4744916236759_4363313329897033203_o
Emilio Paoletti

PROLOGO

    Este trabajo póstumo de mi querido amigo Emilio Paoletti, estaba dando vueltas en su cabeza desde hacía bastante tiempo. En el último almuerzo que compartimos, ejercicio intelectual, a la vez que gastronómico muy frecuente, que nos permitía reunirnos junto con Mariano Cohen para charlar largamente sobre nuestros intereses en común, la conversación de Emilio iba dirigida a dos puntos. El primero, comentarnos cómo tenía
bien organizado todo lo suyo, para cuando ya no estuviera. Como suele suceder, cuando entre amigos planteamos estos temas, la atención que prestamos a esas palabras fue casi nula, pues todos nosotros éramos, ese viernes, eternos. Además, todavía ¡teníamos tantas cosas para hacer juntos!

    Su segunda tirada, como se diría de los monólogos teatrales, fue acerca de la redacción de un listado de los tópicos que él no había investigado aún, sobre el tema de las macuquinas. Allí sí comenzamos a charlar, pues eso nos apasionaba a los tres y fue un ir y venir de ideas, de puntos que nos parecían aun oscuros y de lo mucho que a los numismáticos americanos nos quedaba por investigar.

    Fue en ese preciso instante, y con la visión actual, en ese precioso espacio de tiempo compartido, que no sabíamos que sería el último, cuando usó el término “apostilla”, pero por supuesto pronunciado a la italiana, transformando la “LL” en doble “L”. Un mes después, cuando él no me podía ya contar el porqué del título, fue su hijo Marco quien me develó el misterio, explicándome que un ensayo de Umberto Eco con un título similar, le había inspirado este trabajo.

    Yo tenía programado un viaje al Perú en lo inmediato. A los pocos días de nuestra reunión, comencé a recibir una andanada de mails en los que me enviaba sus textos primitivos, las modificaciones que incorporaba y exactamente el último día, deseándome un buen viaje, su versión definitiva, para que le sacase los “tanismos” como él decía, y “le pusiese las comas”.

    Justamente el día en que regresé, su querida mujer, Clara y nuestro amigo en común, Mariano, me llamaron para darme la triste noticia de su elegante – como él intrínsecamente lo era – partida. Era el día en el que me iba a poner a repasar su último texto. Fue, por lo tanto, el día en el que comenzamos nuestra última conversación, en la que me reía de sus italianismos, me acordaba de algo que habíamos conversado y él no había colocado y por supuesto se lo reprochaba, en fin, fue mi lenta y placentera despedida de alguien a quien he querido entrañablemente y apreciado en todo su valer.

    Estas son sus últimas reflexiones. Quienes las lean, comprobarán que están expresadas con toda la humildad de quien, a pesar de haber trabajado mucho y bien, es consciente de que se ha interesado en un tema tan vasto y amplio que siempre quedarán lugares por iluminar, temas para investigar, posibilidades, en fin, de seguir gozando de estas piezas tan llenas a la vez de encanto y de fealdad.

   Emilio ha quedado a través de estas palabras, interrogándonos y convocándonos a seguir sus pasos. Ha sido un hombre de bien, un leal y buen amigo, un exquisito en sus inquietudes y lecturas, un hombre de los que hay pocos y cuyo recuerdo será imborrable para los que hemos tenido el inmenso placer de compartircon él nuestra vida.

Dr. Fernando Chao (h)

Apostilla Documento Completo en PDF

2 comentarios sobre “APOSTILLA: EMILIO PAOLETTI

  1. Tenemos el inmenso honor de que nuestra primer publicación sea la «Apostilla» de Emilio Paoletti. Se trata de las ultimas reflexiones que el maestro dejo para quienes quieran continuar con sus investigaciones en el campo de las macuquinas de Potosí,siendo esto un bonus de su ultimo libro de 8 reales. Fue presentada en las 37 jornadas nacionales de numismática de FENYMA en San Francisco, Cordoba , en agosto de este año por su familia a quien agradecemos profundamente la amabilidad de habernos entregado este invaluable material para difundirlo sin mas interés que el de preservar su legado.Gracias por confiar en esta joven institución que hará todo lo que este a su alcance por la ciencia numismática.y gracias eternas a nuestro maestro Emilio!

    Me gusta

  2. Ha sido para mi un supremo orgullo haber sido escogido por la familia Paoletti para el honor de traducir al inglés esta magnífica última obra de nuestro querido Emilio.
    -Alan Luedeking

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s