Autores: Leonardo Battilana y Jorge Madonna
INTRODUCCIÓN
En esta nueva versión del ensayo de catalogación, la segunda, vemos otra vez cumplido nuestro objetivo de acercar certeza para un mayor conocimiento sobre las últimas emisiones de billetes de nuestro país correspondiéndose el presente como una foto a septiembre del presente año de 2018.
Los conceptos que motivaron nuestra decisión inicial se ven reforzados por el hecho de saber que seguimos aprendiente y sorprendiéndonos, propio de la Numismática.
El trabajo sigue referenciando al gran Maestro Roberto Bottero, como reconocimiento a su obra y la inspiración que numismáticos de su altura han impreso para siempre en todos de nosotros.
La información ha sido relevada tanto en las piezas de nuestra propiedad; como de otros coleccionistas, quienes con su aporte generoso desde distintos puntos del país nos permiten ampliar información.
Así mismo, brindando un aporte fundamental de solidez concreta, agradecemos la confianza en el apoyo recibido de parte del Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson; entidad que volvió a hacer posible el recabar información por distintas vías con sustanciales novedades.
Nuevamente hemos plasmado los saltos de seriales, autoridades firmantes y años de emisión o puesta en circulación, como también los cambios de filigrana y otras variedades posibles que nos permitan determinar diferencias entre piezas. En el caso de filigranas y el conjunto de autoridades firmantes, además se incluyen todas las imágenes de las mismas como se imprimieron en las piezas.
Por fuera del presente recomendamosla lectura acerca de las distintas procedencias del papel utilizado en nuestros billetes, en un destacable trabajo titulado «Fabricantes del papel moneda actual”, autoría del Numismático Osvaldo López Bugueiro, publicado en los Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas, Tomo XXXI, N° 134 (2017), pp 25 a 42.
Finalmente, volvemos a hacer hincapié en que nuestro trabajo es también un espacio de saber colectivo, dónde también buscamos encontrarnos con nuevos datos y recibir dudas o comentarios que fomenten un intercambio hacia una construcción mejor del saber a falta de datos oficiales que respalden fehacientemente la información que tantos coleccionistas y estudiosos de nuestros billetes necesitan.
Continuamos desde este mismo momento trabajando en una próxima versión, a la luz seguramente, de próximas emisiones. Esperamos acercarles pronto nuevos datos que aumenten esta pasión compartida.
CATALOGO COMPLETO EN PDF V 2.0
Muy bueno el material,me ayudó mucho,quisiera proponer una filigrana,no sé fotografiarla,en billete de 5 pesos serie F en cuyo ojo izquierdo del general San Martin se encuentra cerrado,como si guiñara un ojo diciendo «tengo el as de basto»,lo encontre en la numeración de 23 y 24 millones,muchas gracias.
Me gustaMe gusta