Excelente segunda jornada de filatelia y numismática

Fuente: elcordillerano.com.ar
En la sala de sesiones del Concejo Municipal, se reunieron integrantes de diferentes Centros del país y oradores, con presentación de libros referidos al tema.

En la sala de sesiones del Concejo Municipal, ayer, se realizó la segunda jornada de Filatelia y Numismática en nuestra ciudad. La misma se denominó “Arnaldo Cunietti Ferrando”, autor de más de 150 libros referidos al ámbito numismático e histórico. Además, fue el fundador y primer director del museo histórico y numismático del Banco de la Nación Argentina durante 37 años, del 1965 al 2002, año en el que se jubiló.

29342384_10156199119657505_7523691209668165632_o

Con la presencia del presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, Jorge A. Madonna, la segunda jornada contó con una importante presencia de integrantes de diferentes provincias, así como otros, atraídos por conocer y admirar sellos postales de distintos años, así como monedas y billetes.

El presidente del Centro de Bariloche, Pablo Martín Iriarte, en primer lugar, remarcó: “Estoy satisfecho por la convocatoria y la adhesión a esta Jornada de parte del gobierno de la provincia de Río Negro, municipalidad de Bariloche, los institutos de investigación numismática del Perú, Bolivia y Brasil, así como otras entidades”.

Durante la jornada, se presentaron los libros, “Damas Patricias Argentinas”, de Rubén Horacio Gancedo de Argentina; luego, “La sexología en la numismática”, del brasileño Oswaldo Rodríguez y “La casa de moneda de Oruro y sus labraciones 1849-1850”, de Cunietti Ferrando y Tapia Bascope, argentino y boliviano, respectivamente; también presentaron el libro “Corazón del imperio, plata del Potosí, economía, comercio y mercado en el siglo XVI”, de Daniel Oropeza Alba, de Bolivia.

En el lugar, se contó con una mesa de comercio, donde se podían adquirir monedas, billetes y sellos postales de distintos años. La clausura es hoy en Costanera y Onelli, con una cena.

¿Qué es la Numismática?: Es el término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitidos por una nación, con el diseño oficial del país. Cuando se trata sólo de papel moneda, suele preferirse el término exclusivo notafilia. La numismática es conocida desde los tiempos del Imperio Romano, aunque no puede saberse con seguridad en qué momento comenzó como fenómeno social (coleccionistas).

¿Qué es la Filatelia? Es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, así como estudiar la historia postal. En los sellos, queda representada parte de la historia nacional o regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas (filatelistas) y las personas involucradas en esta materia.

29386129_2089994954373950_2927529457906352128_o

“La filatelia está en decadencia”

De esta manera, calificó la situación actual de la filatelia Arnaldo José Cunietti Ferrando, quien dialogó con El Cordillerano. “Es la tercera vez que vengo a Bariloche, la primera vez fue en luna de miel”, confesó sonriendo. Luego, ante la consulta de la falta de sellos postales en la actualidad, Ferrando dijo: “Hoy, el fin exclusivo es hacer dinero. La filatelia está en decadencia”, expresó.

Recordó que “antes se coleccionaban las estampillas de las cartas”. Sobre la antigüedad de las monedas, Arnaldo explicó: “Las primeras monedas aparecieron 7 siglos antes de Cristo en Grecia; luego, se difundieron mucho durante el imperio romano. A América, llegaron con los españoles, lugar al que llegaban, construían casa de moneda”.

Respecto al motivo por el que se inicia como coleccionista, Arnaldo confesó: “Soy curioso y compro todo lo que es antiguo; muchas veces, cosas que luego no me sirven para nada”, dijo sonriendo y agregó: “Heredé una pequeña colección de monedas y ahora no tengo nada porque decidí vender todo. Lo necesitaba y ahora sólo tengo monedas”.

Las monedas que me satisficieron más fueron reselladas por Martín Güemes, confesó Ferrando y acotó: “Güemes contramarcó monedas falsas que circulaban en la provincia y nadie sabía qué significaban esas marcas y lo descubrí. Fue una gran satisfacción”.

Como mensaje a los jóvenes, dijo: “Les aconsejo que lean, que dejen de lado lo comercial, que conozcan la historia que es importante para todos”, y finalizó reconociendo las nuevas imágenes de los billetes: “Hicimos un uso y abuso de los próceres”, finalizó.

“Celebraremos el 14 de abril el Día del Numismático en Argentina”

Fue el anuncio del presidente de la Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, Jorge A. Madonna, luego de reconocer “la excelente predisposición de la gente de Bariloche” y después expresó que “en casi todo el país, existen centros de filatelia y numismática, con numerosos beneficios”.

Respecto a las jornadas, señaló: “Van rotando, cada 3 años se elige el lugar” y quien será el presidente, enseguida calificó de “evento científico” las jornadas, explicando al respecto: “El numismático quizás pasó de ser coleccionista a ser un estudioso y conocer la historia de cada país. Las monedas son monumentos arqueológicos, por estas, se puede determinar el año de emisión, como sucedió al hallar monedas debajo de monumentos en el mundo. Hubo emperadores con poco tiempo de mandato y se conoció debido a las monedas halladas”.

Asimismo, al recordar el avance de la tecnología, dijo: “Hoy es más fácil saber de las monedas y papel moneda, vía internet sabemos enseguida y podemos intercambiar y vender”.

Sobre los centros del país, señaló: “Hay un gran movimiento de la numismática a nivel nacional y mundial, para ello internet fue un gran espacio para llegar a tener una colección”, sobre la falta de sellos postales en la actualidad, no negó “cómo afectó la falta de estos sellos postales que se desmotivaron e, ingresan a la numismática”.

20180319121648a30af9087e21aa386b1e43e94b8a3ef5.jpg

Madonna se refirió al próximo encuentro. “Hoy la entidad tiene como lugar elegido Maipú, en Mendoza. Cada tres años, se elige el nuevo lugar, presidente y comisión directiva. Se dispuso el 14 de abril en Maipú, Mendoza, la celebración del día de la numismática Argentina que es el 13 de abril porque en esa fecha, en 1813, la Asamblea dictaminó la emisión de las primeras monedas Argentinas que se hicieron en Potosí”, concluyó.

 

http://www2.elcordillerano.com.ar/noticias/2018/03/17/65845-excelente-segunda-jornada-de-filatelia-y-numismatica

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s