Autores: Leonardo Battilana y Jorge Madonna
INTRODUCCIÓN
La palabra certeza, según la Real Academia Española, refiere al “conocimiento seguro y claro de algo” y en su otra acepción indica que es la “firme adhesión a algo conocible, sin temor de errar”.
El presente ensayo de catalogación se vio motivado por esa búsqueda de conocimiento que permita brindar certeza, o acercarnos a ella, para las líneas de billetes de más recientemente emisión del Banco Central de la República Argentina ante la ausencia de referentes con llegada a fuentes acreditadas.
Su nacimiento no es de nuestra potestad, como no lo es el conocimiento total. El gran Maestro Roberto Bottero es nuestra inspiración, como lo han sido sus últimas investigaciones y apuntes al respecto. Justamente, este trabajo pretende brindar claridad en continuidad a su gran labor de la cual se nutre en calidad y precisión la numismática de nuestro país. Lamentablemente el mismo quedó trunco, no solo por su ausencia física; sino también por años de idas y vueltas con la posibilidad de brindar nuevas ediciones a su inmensa obra.
La información ha sido relevada tanto por nuestras experiencias como coleccionistas, como también el aporte generoso de tantos colegas que desde distintos puntos del país y el apoyo recibido por parte del Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson; nos permitieron recabar información por distintas vías sobre novedades al respecto.
Sentimos este aporte como reparador ante la ausencia de información de los organismos oficiales, de quienes anhelamos nos sean facilitados mayores datos para una pronta confirmación y perfeccionamiento del presente, dado el destino que propendemos.
Por ello, en base a la información propia recolectada y el inmenso aporte de otros coleccionistas, integramos conocimiento en conjunto y profundizamos la búsqueda colectiva de datos, recopilando lo referente a billetes de las líneas Pesos Convertibles -2do diseño, con y sin leyenda- y las familias Tenemos Patria y Animales Autóctonos.
Hemos plasmado los saltos de seriales, autoridades firmantes y años de emisión o puesta en circulación, como también los cambios de filigrana y otras variedades posibles que nos permitan determinar diferencias entre piezas. En el caso de filigranas y el conjunto de autoridades firmantes, además se incluyen todas las imágenes de las mismas como se imprimieron en las piezas.
El objetivo concreto de nuestro trabajo es perfeccionar el dato, dando origen a un nuevo espacio superador de intercambio de información con fines numismáticos y superador a lo existente en estos últimos años.
Representa también un nuevo punto de partida. Será un espacio de intercambio, para recibir dudas y datos que se consideren de valor, agradecidos del intercambio que potencia el saber colectivo y la responsabilidad de aunarlos en pos de un mayor conocimiento para la numismática nacional.
Ahora estamos obligados a mejorar en una próxima versión en honor también a quienes colaboran siempre y, tal vez, con mayor información de las Entidades Oficiales.
Sea entonces éste, el comienzo de un desinteresado y responsable aporte.
Versión 01/2018 – 10 de enero de 2018