Un monumento numismático

Eduardo Carlos Dargent Chamot[*]

De lo que trata esta nota es de la cápsula de tiempo que dejó San Martín como recuerdo en lo que fue el primer monumento del Perú a la Independencia.

La Gaceta del Gobierno N° 40 del sábado 18 de mayo de 1822 describe en su segunda y tercera página la ceremonia que se llevó a cabo en Lima dos días antes que además de su sentido patriótico coherente con estos días de bicentenario, tiene un especial interés para nuestra comunidad numismática por la importancia que van a tener las piezas que fueron parte central de ella.

Comienza la descripción explicando que:

“El 16 de este mes, siempre célebre en la historia de la revolución de América, hemos mandado un mensaje a la posteridad, que llegará sin duda y será recibido con entusiasmo.  El gobierno, el pueblo y el ejército concurrieron a solemnizar la augusta ceremonia de poner la piedra sagrada en el centro de la base del primer monumento nacional, elevado por la mano de los independientes.”

Continua luego comentando como las autoridades y el pueblo recorrieron desde el palacio de gobierno hasta  “el segundo óvalo” por calles que habían sido engalanadas para la ocasión y en las que vibraba la emoción de cuantos acompañaban el cortejo por sentirse libres.


[*] Eduardo Carlos Dargent Chamot. Lima, Perú 23.08.1945:

Estudios: BA. Mayor Eco. S.M.U., (1968);  Bachiller en Humanidades (Historia); P.U.C.P. (1988);  Lic. Historia.  P.U.C.P. (1988); Mag. Historia P.U.C.P. (1999); Maestro. Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo. USMP (2006); Dr. Turismo. USMP. (2011).

Docente: U.L. (1882-2008); U.S.M. (1892-2016); U.R.P. (2016-2020); P.U.C.P (2019.2020).

Instituciones: Instituro Riva Agüero (PUCP); Academia Peruana del Pisco: Instituto de Numismática y Antigüedades. Buenos Aires, Argentina. Instituto de Investigación Numismática. Perú.;  Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación. 

Premios y condecoraciones : 1990 – Officiel de l’Ordre de la Couronne (Bélgica); 2003 –  Christofel Plantin. (Bélgica); 2010 Alberto (Coco) J- Derman, (Argentina); 2012; Commendateur de l´Ordre de la couronne (Bélgica). 2012; Medaglia de Benemerenza. Corpo di Polizia Locale di Roma Capitale;  2013; Gourmand Cook books Awards. Best in the world (Pekín).

Publicaciones : Libros:  1973 (con Yasha Beresiner) Papel Money of Colombia and Peru. Stanley Gibbons, London; 1979  El billete en el Perú. B.C.R.P. Perú. Lima; 1988. La moneda peruana en el siglo XVII: Reflejo de una crisis. U.L. Lima; 1995. José A. Quiñones. Editorial Brasa S.A. Colección Forjadores del Perú. Lima, Perú; 1997. Las Casas de moneda de Lima y Potosí. Las Casas de Moneda en los reinos de Indias. Vol. II: Cecas de fundación temprana. Museo de la Casa de Moneda. Madrid;  1999. Los profesores belgas en el Perú: Cuatro siglos de presencia destacada. U.R.P; 2001. Presencia Flamenca en la Sudamérica Colonial. U.S.M.P Lima.;  2003. (con Cesar Ferreira)  Culture and Customs of Peru. Greenwood Press. Westport, Connecticut, (USA). London, (Inglaterra);  2009. La cocina monacal en la Lima virreinal. U.S.M.P. Lima; 2011. La ceca inicial de Lima 1568 – 1592.  F.E.N.y.M A.  Buenos Aires; 2013.- El vino y el pisco en la historia del Perú. U.S.M.P. Lima.

Universidades mencionadas: SMU  St. Mary´s University, San Antonio Texas. U.S.A; P.U.C.P.  Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Perú; U.S.M.P.  Universidad de San Martín e Porres. Lima, Perú; U.L.  Universidad de Lima. Lima, Perú; U.R.P.  Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s