Dos años del IFINRA

Por muchos años Emilio Paoletti anheló crear una institución de investigadores en la fundacion.jpgcual según sus palabras “se hable de numismática”, en expresión de desencanto respecto de algunas  entidades que él pensaba habían perdido el rumbo de la investigación científica. Como gran caballero que fue, solía conversar el tema con unos pocos amigos para no herir susceptibilidades. Luego de su desaparición física a mediados de 2017, un grupo de amigos y discípulos decidió homenajearlo creando el Instituto Federal de Investigadores Numismáticos de la República Argentina, sin sede ni limitaciones geográficas para ser miembro, con la sola premisa de investigar y publicar periódicamente trabajos, es decir, de producir, compartir y difundir el conocimiento científico de nuestra disciplina.

pao.jpg

Así fue que, el 9 de diciembre de ese año, durante un encuentro numismático en Villa Maria, Córdoba, se produjo la reunión de cinco miembros fundadores que a su vez contaron con el explícito apoyo de los más grandes numismáticos que no pudieron estar presentes ese día: Héctor Carlos Janson, Arnaldo Cunietti-Ferrando y Fernando Chao(h), y, desde Salta, Roberto Enrique Diaz.

fundadores.jpg

Se redactó y firmó el estatuto y se decidió realizar cuatro reuniones al año con la premisa que fueran en diferentes eventos a lo largo y a lo ancho del país, priorizando, dentro de lo posible, que no fueran siempre en las grandes ciudades con mayor tradición numismática, lo que fue cumpliéndose con regularidad.

Muy pronto fueron ingresando otros miembros muy importantes del país y del exterior, y el miembro titular Agustín García Barneche, argentino radicado en los Estados Unidos, propuso crear un blog para ir publicando los trabajos y noticias, el cual superó todas las expectativas, ya que prácticamente todas las nuevas investigaciones pasaron por allí registrando unas veinte mil visitas al año.

En honor al inspirador del Instituto, como no podía ser de otra manera, y contando con la expresa autorización de su familia, la primera publicación fue la “Apostilla”, de Emilio Paoletti, donde deja como legado las preguntas que él no pudo resolver en el fascinante mundo de las macuquinas potosinas que tanto investigó.

Durante 2018 el primer gran encuentro fue en Bariloche, le siguieron Alta Gracia, las Jornadas Nacionales en Ituzaingó y el primer aniversario en el encuentro San Eloy, en la ciudad de San Francisco.

En 2019 nos encontramos en la ciudad de Buenos Aires, para celebrar juntos el Día de la Numismática,  luego en Potrero de Garay en la provincia de Córdoba, en las Jornadas Nacionales en Alta Gracia y cerrando el año nuevamente en San Eloy.

Un hito fue la aparición del primer Anuario Argentino de Numismática, inaugurado por la “Apostilla” del maestro Emilio y con los mejores artículos publicados en el blog más otros inéditos, cuya segunda edición ya está en preparación y que confiamos va en camino a convertirse en una referencia en la bibliografía especializada.

anuraio4.jpg

No podemos olvidar a los miembros que ya no nos acompañan en el camino por este mundo, pero que nos siguen motivando a seguir adelante: Roberto Enrique Díaz, que nos dejó en febrero de 2018, Arnaldo Cunietti-Ferrando, que nos dejó en noviembre de 2018 y Héctor Carlos Janson, recientemente desaparecido en septiembre del corriente año.

Una mención especial merece la primera medalla acuñada por el Instituto, destinada a acreditar la condición de miembro. De gran módulo en bronce, con terminación en bronce antiguo, lleva el emblema y el nombre de la entidad en el anverso, acompañado de ochos estrellas que representan a los fundadores, junto a la fecha de la fundación, y en el reverso, grabado a láser, el nombre del miembro y su condición. Están numeradas en el canto, y la Comisión Directiva decidió que la número 1 fuera a la familia del maestro Emilio Paoletti, con la indicación de “Inspirador”, y la número 2, para la familia del maestro Arnaldo Cunietti, con su título de Presidente Honorario.

medalla_ifinra2.jpg

La repercusión del blog se extiende cada día llegando a puntos del planeta inimaginables y produciendo que mucha gente se contacte y agregue comentarios e incluso referencias de piezas hasta allí desconocidas por los autores.

Con el compromiso de mantener la línea investigadora y el ejemplo de nuestros maestros con la pasión de siempre, IFINRA hoy cumple dos años de vida… ¡por muchos años más!

No photo description available.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s