Una entelequia de sociedades retratadas en las monedas sicilianas de los siglos V-II a.C.

Ana Vico Belmonte

Aristóteles definió la entelecheia como un trabajo activo hacia la consecución de un fin intrínseco a la misma cosa. Pero es también ese fin, ese estado en que la entidad ha realizado todas sus potencialidades y, por tanto, ha alcanzado la perfección del objetivo. Y así estudiamos también en la actualidad la Hélade en la Antigüedad, como un conjunto de sociedades que conforman una idea que, desde una perspectiva holística, nos define el endónimo con el que se conocía el territorio de los antiguos griegos, conformados por poleis, que como fuerzas constitutivas individuales emitían moneda propia con representaciones que utilizaban para identificarse e individualizarse.

El presente artículo es parte del Anuario Argentino de Numismática, Volumen V (2022)

Deja un comentario